Connect with us

Política

Así será el debate de los 18 candidatos presidenciales

El debate tendrá cinco bloques, de los cuales, cuatro se referirán a las medidas frente a la pandemia, seguridad ciudadana, integridad pública y lucha anticorrupción. Asimismo, será presencial y se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima y se transmitirá mediante la señal de TV Perú.

Avatar photo

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de un sorteo definió las fechas y el orden de las intervenciones de los 18 candidatos presidenciales en los próximos debates que se realizarán los días 29, 30 y 31 de marzo por las Elecciones Generales 2021. 

Los debates se iniciarán a las 21: 00 horas y durarán dos horas y media.

El lunes 29 de marzo debatirán los candidatos presidenciales:

George Forsyth, de Victoria Nacional; Alberto Beingolea, del Partido Popular Cristiano; Keiko Fujimori, de Fuerza Popular; Marco Arana, del Frente Amplio; César Acuña, de Alianza para el Progreso; y Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú.

Para esta fecha se han establecido las duplas de Arana-Beingolea, Fujimori-Acuña, y Mendoza-Forsyth, para debatir sobre el tema de educación. Y las duplas Fujimori-Arana, Forsyth- Acuña y Mendoza-Beingolea, debatirán sobre el tema anticorrupción.

El martes 30 de marzo debatirán los candidatos presidenciales:

Hernando de Soto de Avanza País, Pedro Castillo, de Perú Libre, Daniel Urresti, de Podemos Perú; Andrés Alcántara, de Democracia Directa; José Vega, de Unión por el Perú; y Ollanta Humala, del Partido Nacionalista.

Y finalmente, el miércoles 31 de marzo debatirán los candidatos presidenciales:

Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; Rafael Santos, de Perú Patria Segura; Daniel Salaverry, de Somos Perú; Ciro Gálvez, de Renacimiento Unido Nacional; Yonhy Lescano Ancieta, de Acción Popular y Julio Guzmán, del Partido Morado.

Los temas del debate de los candidatos presidenciales serán:

El debate tendrá cinco bloques, de los cuales, cuatro se referirán a las medidas frente a la pandemia, seguridad ciudadana, integridad pública y lucha anticorrupción.

Dentro de los temas señalados, dos de ellos, se realizarán con un dialogo entre los candidatos, que hablarán sobre sus propuestas ante la pandemia; es decir, con respecto a salud, empleo y/o recuperación económica. Asimismo, dialogarán sobre sus propuestas sobre seguridad ciudadana.

En los otros dos bloques, los temas que se debatirán han sido determinados por el electorado, mediante una encuesta en Tuiter y en la plataforma Voto Informado.

La ciudadanía entre el 14 y 15 de marzo seleccionó los segmentos: Educación e Integridad pública, y lucha contra la corrupción. Sobre esos segmentos, el electorado podrá realizar preguntas ciudadanas a través de Facebook y la web de Voto Informado.

En el quinto bloque los candidatos darán sus palabras finales.

¿Quiénes serán los moderadores del debate?

Los partidos políticos acordaron que los moderadores en las tres fechas del debate, serán Mónica Delta y Pedro Tenorio.

¿En qué lugar se desarrollará el debate presidencial?

El debate será presencial y se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima y se transmitirá en todo el territorio nacional, mediante la señal de TV Perú, el canal JNETV y en las redes sociales institucionales.

También habrá debate de candidatos al Congreso

Los candidatos al Congreso, a través de sus agrupaciones políticas, también participarán en un debate parlamentario. Este debate, se realizará en dos fechas, de las 18:00 a 20:00 horas y también se transmitirán por TV Perú y el canal JNETV.

El martes 23 de marzo participarán los candidatos congresales de: Fuerza Popular, Perú Patria Segura, Frepap, Partido Popular Cristiano, Frente Amplio, Renacimiento Unido Nacional, Somos Perú, Unión por el Perú, y el Partido Morado.

Y el jueves 25 de marzo debatirán los candidatos congresales de: de Avanza País, Contigo, Acción Popular, Partido Nacionalista, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Democracia Directa, Perú Libre, Victoria Nacional, y Juntos por el Perú.

Comentarios

Política

‘Qali Warma’. Fredy Hinojosa niega todo: «Soy un objetivo político» [VIDEO]

El vocero presidencial y hombre de confianza de Dina Boluarte rechaza que durante su dirección en ‘Qali Warma’ haya beneficiado a la empresa de Nilo Burga y de los hermanos Castro Yangali. Y añadió que no hubo ninguna intoxicación a la salud de los niños porque los controles de calidad que aplicó fueron eficientes.

Avatar photo

Published

on

Nuevamente, el vocero presidencial, Fredy Hinojosa Angulo, negó que, durante su gestión como director ejecutivo del programa alimentario ‘Qali Warma’, se haya favorecido a la empresa vinculada a los hermanos Castro Yangali, quienes obtuvieron millonarios contratos en los departamentos de Lima y Junín.

Hinojosa Angulo, aseguró en Cuarto Poder ser un «objetivo político» de quienes buscan atacar a la presidenta de la República, Dina Boluarte, con el fin de desestabilizar a su Gobierno.

«Se pretende insinuar que durante mi gestión esta empresa tuvo beneficio. Rechazo tajantemente que durante mi gestión se haya beneficiado a esta u otra empresa (…) Yo soy un objetivo político, porque de no haber ejercido el cargo de jefe de Gabinete y realizado las actividades de vocería, nada de estos se me hubiese imputado», declaró en el programa dominical.

Fredy Hinojosa asegura seguir en el cargo porque tiene la confianza de Dina Boluarte.

Fredy Hinojosa se defiende y respalda a la presidenta Dina Boluarte

Además, el vocero presidencial aseguró que, durante la gestión de Dina Boluarte como titular en el Ministerio de Desarrollo e inclusión Social, no se registró ningún acto de intoxicación o afectación a la salud de los niños. También, afirmó que aplicaron rigurosamente las normativas al sancionar a los proveedores a los cuales se les detectó certificados falsos, durante su gestión en ‘Qali Warma’.

«Durante la gestión de Dina Boluarte (en el Ministerio de Desarrollo e inclusión Social) y mi gestión no hubo ningún acto de intoxicación o afectación a la salud de los niños (…) Los controles de calidad efectuados durante mi gestión fueron eficientes. No tengo que ver con los hechos en materia de investigación fiscal», concluyó el cuestionado funcionario del despacho presidencial.

Comentarios
Continue Reading

Política

El próximo 04 de marzo se inicia el juicio oral contra Pedro Castillo

El Poder Judicial programó inicio del juicio oral por el caso ‘golpe de Estado’ contra el expresidente actualmente recluido con prisión preventiva por estar acusado del presunto delito de rebelión y por abuso de autoridad. Como se sabe, el Ministerio Público ha solicitado 34 años de cárcel contra el exmandatario.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial informó que el juicio oral contra el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrores, se iniciará a las 9:00 de la mañana del próximo martes 4 de marzo y junto a él también han sido citados a juicio como coautores: los exministros Betssy Chávez Chino, Aníbal Torres Vásquez, Willy Huerta Olivas, Roberto Helbert Sánchez Palomino, entre otros.

«Fijar, como fecha de inicio del juicio oral público, para el martes cuatro (4) de marzo de 2025, desde las 9:00 A. M. hasta las 13:00 P.M. (TRECE HORAS), el cual se llevará a cabo 3 veces por semana (martes, jueves y viernes) inicialmente en forma presencial en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, ubicado en la Av. Principal s/n AA. HH Velasco Alvarado – Ate Vitarte», se lee en documento.

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema fue la encargada de emitir la resolución que indica que el juicio oral se iniciará de forma presencial en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo y sus audiencias se realizarán 3 veces por semana: martes, jueves y viernes.

Como se sabe, el Ministerio Público ha solicitado 34 años de pena privativa de la libertad contra el exmandatario chotano y se ha solicitado S/ 65 419 como reparación civil, en favor del Estado.

Expresidente Pedro Castillo se encuentra con prisión preventiva

Como se recuerda, el pasado 10 de junio del 2024, el Poder Judicial amplió por 14 meses, la prisión preventiva contra el expresidente de la República, quien es acusado por el fallido golpe de Estado que no llegó concretar el 7 de diciembre del 2022. La autoridad judicial señaló que el plazo se ha ampliado debido a que el proceso por el delito de rebelión y otros, se encuentra en etapa intermedia. Además, se indicó que esta medida de coerción rige desde el 7 de junio del 2024, hasta el 6 de agosto del 2025: «Medida se computará del 7 de junio del 2024 hasta el 6 de agosto del 2025», indicó el PJ.

Comentarios
Continue Reading

Política

Rafael López Aliaga: “Lima vive una maravilla de paz y tranquilidad brutal”

Pese a que denunció que la MML era extorsionada y que si no pagaban S/ 100 mil de cupo los delincuentes volarían maquinaria pesada de la Vía Expresa Prialé; de pronto cambió de opinión y en una charla con un streaming, entre tragos aseguró que al Perú se le ha hecho una imagen de país violento e inseguro.

Avatar photo

Published

on

En una larga conversación distendida con un “streamer”, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, habló sobre la seguridad ciudadana en la capital bajo su gestión edil y a pesar de haber denunciado recientemente que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha sido extorsionada por criminales, de pronto, afirmó que Lima goza de una «paz y tranquilidad brutal».

Alcalde López Aliaga estimulado por una “bebida” conversando con el streamer Zein.

Estas aseveraciones las dio en un reciente stream del creador de contenido Andy Dante Merino Ramírez, más conocido como “Andynsane” o simplemente “Zein”. En la conversa que se realizó en uno de los balcones del Palacio Municipal, el burgomaestre se mostró alegre, incluso reconoció que estaba sintiendo los efectos de los tragos que le ofreció el Zein; e invitó a los streamers a visitar Perú, aduciendo que se le había puesto una imagen de país violento, en el que no se puede caminar, cuando no es así, porque “se vive una maravilla de paz y tranquilidad brutal”.

«Yo invito a todos los streamers que quieran venir a Perú, que vengan para cambiar la imagen que nos han puesto. País violento, país que no se puede caminar. ¡Por favor! Miren esta maravilla de paz y tranquilidad brutal,» aseguró entre tragos el alcalde López Aliaga.

López Aliaga empinando el codo durante la conversa.

El alcalde remarcó que Lima cuenta con una seguridad destacada, mencionando que la ciudad dispone de cámaras de seguridad con tecnología de reconocimiento y análisis basado en inteligencia artificial. Y que esto ha generado una paz y tranquilidad «brutal» en la ciudad, especialmente en las inmediaciones del Palacio Municipal. También criticó las gestiones anteriores, asegurando que no contaban con la infraestructura adecuada y que los recursos destinados a la seguridad se malgastaban.

«Tenemos cámaras por todos lados, cámaras con inteligencia artificial. Todo, acá no puede pasar nada. (Eso no había antes) ¿Qué iba a haber hermano? Se tiraban toda la plata. Las cámaras no funcionaban. Cuando habían muertos acá, las cámaras no funcionaban,» agregó.

López Aliaga primero revelo que la MML era extorsionada y ahora dice que existe paz

El alcalde de Lima Rafael López Aliaga ahora asegura que Lima es una «maravilla de paz y tranquilidad brutal»; sin embargo, hace solo unos días expresó su preocupación sobre la creciente ola de violencia en la ciudad y señaló que no era normal que se estuvieran colocando granadas a la gente, e incluso reveló que la propia MML estaba siendo extorsionada y que, si no pagaban S/100 mil soles de cupo, entonces los delincuentes iban a volar maquinaria pesada de la Vía Expresa Prialé.

«No es normal que les estén poniendo granadas a la gente. No es normal, por ejemplo, que en la Vía Expresa Prialé nos estén amenazando a nosotros, la Municipalidad de Lima, con volarnos la maquinaria si no les pagamos S/100 mil soles. (…) Estamos pésimo. La osadía (que tienen los delincuentes). Están crecidos. Por eso el marco legal tiene que estar a favor de la Policía, de la ley y el orden”, expresó López Aliaga a la prensa solo hace unos días.

Comentarios
Continue Reading

Política

Se les acabó la mamadera a las ONG y algunos medios de comunicación

Debido al cierre de los fondos de USAID a las ONG peruanas, varios políticos, comunicadores autoproclamados ‘independientes’ y expositores de tendencia caviar han salido a protestar. Sin embargo, no niegan que recibieron millones para “operar” y han entrado en pánico porque ya no serán financiados y ahora sí tendrán que trabajar con el sudor de su frente.

Avatar photo

Published

on

En algunos sectores caviares de nuestro país se ha armado todo un terremoto mediático debido a la reciente medida adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que intempestivamente ordenó la suspensión de operaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Lo que ha generado una gran zozobra debido al negativo impacto que esta disposición podría tener en el financiamiento de numerosas organizaciones no gubernamentales (ONG) y medios de comunicación locales que dependían de su inyección económica.

Como se sabe, en el año fiscal 2024 la cooperación estadounidense desembolsó una millonada consistente en US$134.5 millones en el Perú, de los cuales US117 millones se canalizaron a través de USAID. Estos fondos se destinaron a áreas como educación, medio ambiente, salud, y fortalecimiento institucional.

Ya no habrá millones de dólares para las ONG, ni para algunos medios periodísticos

Si bien, la suspensión de los recursos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional pone en riesgo la continuidad de algunos programas, mayormente afectará a un clan de políticos, académicos y medios de comunicación caviares que en los últimos años han dependido de ellos y que siempre se empecinaron en ocultar su verdadera y millonaria fuente de financiamiento.

Ya no es secreto que varias ONG peruanas han recibido millones de dólares de USAID para que no solo puedan subsistir, sino, además, de llevar a cabo sus proyectos, también gocen de otras gollerías y puedan otorgar salarios dorados a su plana de colaboradores.

Entre estos organismos se encuentran el mediático Instituto de Estudios Peruanos (IEP) la ‘Fundación Tribu’, ‘Lundu’ y también ‘Fraternidad Transmasculina’. Asimismo, figuran portales digitales como ‘Epicentro’, de la colombiana Clara Elvira Ospina, y ‘La Encerrona’, del cuestionado periodista Marco Sifuentes, que, desde Madrid – España, imparte su agenda publicitaria. Asimismo, aparece el portal ‘Ojo Público’, de los experiodistas de El Comercio, Nelly Luna Amancio y Óscar Castilla. Pero tampoco se queda atrás la Fundación Mohme, asociada al Grupo La República, perteneciente a Gustavo Mohme Seminario; y lo mismo El Comercio y RPP.

Lo cierto es que desde que el periodista Paola Benza informó esta data en su noticiero ‘La Contra’, sufrió en las redes un cargamontón de toda la caviarada peruana, entre ellas, la excolaboradora fujimorista Rosa María Palacios.

Se supone que estos denominados “medios de comunicación” han recibido ayuda financiera de USAID para promover supuestamente el “periodismo independiente” y la “investigación periodística”, pero en la práctica no ha sido así, pues sus agendas han respaldado posiciones contrarias al Estado peruano y además de haber realizado publicidad feroz a algunas “marcas” y “empresas”, ellos han investigado a sus enemigos y a sus adversarios ideológicos.

JNE y ONPE también recibían millones de USAID

Curiosamente, en la lista de financiados también figuran instituciones del Estado, como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), encabezada por Piero Corvetto Salinas, amigo del politólogo caviar, Fernando Tuesta Soldevilla. También aparece en la relación, la Asociación Civil Transparencia, así como otros organismos.

Sin duda, estas organizaciones, dedicadas a la investigación social, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo comunitario, van a enfrentar dificultades financieras ante la suspensión de los millones de USAID. Asimismo, esta decisión tomada por la gestión presidencial de Donald Trump de suspender las operaciones de USAID ha generado críticas de grupos “progresistas”, tanto a nivel nacional como internacional. Algunos argumentan que esta medida responde a una agenda política que busca reducir la influencia de programas que promueven “inclusiones sociales”.

El cierre del sitio web de USAID en Perú y ha incrementado las preocupaciones sobre el impacto en los programas de ayuda en países como el Perú, sobre todo en “La República”, que escribía: La suspensión de la cooperación afectará gravemente a la salud pública y al medio ambiente”.

Más políticos en crisis que tendrán que reciclarse

Como se sabe, algunos políticos de izquierda caviar se refugian en las ONG luego de haber fracasado en los comicios electorales, como es el caso de Verónica Mendoza, la eterna candidata presidencial. Así como Salvador del Solar y las oenegeras Marisa Glave, Indira Huilca, y Anahí Durand, que forman parte de ese grupito que se pretende erigir como la reserva moral peruana. Asimismo, la excongresista y exministra y reciclada política Marisol Pérez Tello, que blindó el lesivo acuerdo con Odebrecht en perjuicio del Estado peruano y que despidió a la procuradora Katherine Ampuero, precisamente por haber puesto ‘entre las cuerdas’ a la empresa corrupta brasileña. Y ni qué decir de los exministros Carlos Basombrío y Gino Costa, quien respaldó a Martín Vizcarra. Es decir, ahora tendrán que ganarse el pan con el sudor de su frente, si es que antes no se reciclan en otra camarilla estatal, como ya están acostumbrados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan PL para expulsar a extranjeros detenidos en flagrancia

Propuesta legislativa del parlamentario Miguel Ciccia busca modificar el literal f del artículo 58 del DL 1350.

Avatar photo

Published

on

En la actualidad el país se encuentra dominado por bandas y organizaciones criminales que encuentran impunidad en nuestro resquebrajado sistema judicial; se les captura pero a las horas vuelven a salir gracias a cuestionadísimos jueces y fiscales. Son los propios ciudadanos que se organizan para detenerlos, pero una vez más las puertas hacia la libertad las encuentran ni bien tocan una comisaría.

La mayoría de peruanos exige medidas drásticas y en las encuestas se refleja el total descontento ante la pasividad de nuestras autoridades.

Es así que no es de extrañar que el congresista Miguel Ciccia (Renovación Popular) presentó una iniciativa legislativa que promueve la expulsión de extranjeros detenidos en flagrancia.

El Proyecto de Ley (PL) n.° 10087 /2024 -CR busca modificar el literal f del artículo 58 del Decreto Legislativo 1350, que corresponde al Decreto Legislativo de Migraciones. Según la normativa vigente, este literal establece como razones para la expulsión las «actividades que atenten contra el orden público, el orden interno o la seguridad nacional». No obstante, la propuesta actual plantea lo siguiente:

«Son expulsados los extranjeros que estén incursos en los siguientes supuestos: Los que sean detenidos en flagrancia realizando delitos contra el patrimonio; con la seguridad y la tranquilidad pública; contra el orden económico, financiero y monetario; contra la fe pública; contra el Estado y la defensa nacional; contra la humanidad y delitos ambientales y tributarios», indica la iniciativa legislativa.

De acuerdo con el grupo parlamentario, la implementación de esta ley permitiría al Estado generar un «ahorro directo», dado que los extranjeros serían expulsados del país en lugar de permanecer en prisión mientras se resuelve su situación legal.

Según el portal del Congreso, la iniciativa fue enviada a las Comisiones de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas; y de Justicia y Derechos Humanos, para su estudio y dictamen.

Comentarios
Continue Reading

Política

Trabajador del Gobierno Regional del Callao es denunciado por despedir a trabajadora quien no accedió a tener sexo con él [VIDEO]

Arnaldo Uribe Enríquez se viene desempeñando como Jefe del Área de Cultura; quien además es cercano al gobernador Ciro Castillo.

Avatar photo

Published

on

“O me das o te vas”, esas fue la aberrante propuesta sexual que habría realizado el actual Jefe del Área de Cultura del Gobierno Regional del Callao (GORE Callao), Arnaldo Uribe Enríquez, hacia la ex trabajadora María de los Ángeles Escobar Herrera, quien lo viene denunciando por no haber aceptado acostarse con él. Ante la negativa de esa propuesta indecente, Uribe Enríquez habría cumplido con su promesa, despidiéndola en el acto.

El GORE Callao continúa en el ojo de la tormenta. Hace unas semanas, Rubén Villalba, coodinador de la Oficina de Gestión Patrimonial, también fue denunciado por realizar esas malas prácticas que por lo visto estarían continuando dentro de esa institución encabezada por su gobernador Ciro Castillo. Y es que en el GORE Callao se habría extendido la mala costumbre de otorgar puestos de trabajo a cambio de favores sexuales.

La denunciante de Uribe Enríquez presentó al dominical Panorama chats de WhatsApp donde se corroboraría un constante acoso contra la ex trabajadora.

Mi regalo serás tú y yo te daré el depa, ¿aceptas?”, se lee en uno de los mensajes. “Me ofreció un departamento a cambio de que yo me acostara con él, me dijo o me das o te vas. Yo le dije no entiendo y él me dijo, aquí es así y tú lo sabes’”, declaró Escobar Herrera.

“Estamos hablando de un tema de abuso de poder. En este momento estamos frente a una sociedad machista, yo he visto muchos casos que te dicen yo estoy acostumbrado a hablar así y es porque la sociedad machista tiene ese tipo de conversaciones; sin embargo, la norma es clara y nos dice que estas condicionas sumando el abuso de poder y conductas sexistas y hostigar a la persona una y otra vez… Estamos frente a un caso de hostigamiento sexual laboral.”, explicó la abogada Gianela Sipion Castillo, quien representa a la denunciante.

Los mensajes revelados incluyen comentarios despectivos sobre el físico de la denunciante, así como propuestas sexuales explícitas. “¿Viste esa pareja? La chica tiene tú mismo d*** o sea, p***”, se puede leer en uno de los chats. Uribe, quien también es profesor de marinera, ha sido presentado como un modelo de respeto hacia la mujer, pero las evidencias apuntan a un comportamiento completamente opuesto en el ámbito laboral.

Foto: captura Panorama.

Uribe Enríquez niega conversaciones

Por su parte, Uribe Enríquez negó las acusaciones en su contra. Sin embargo, en una conversación telefónica previa, había admitido haber mantenido diálogos con Escobar Herrera. El caso ha generado indignación y se espera una pronta acción de las autoridades para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

fuente: panorama.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro del Interior tendría una “portátil digital” que se encargaría de mejorar su imagen en las redes sociales [VIDEO]

Desde un grupo de WhatsApp personajes vinculados al ministro Juan José Santiváñez estarían operando para que en las encuestas se refleje una imagen positiva de él.

Avatar photo

Published

on

¡Se vienen las portátiles! No sería raro ver dentro de poco a decenas o cientos de ciudadanos vitoreando y lanzando flores a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y sus ministros, gritando eufóricamente “Dina, reelección” o “Viva Dina y sus ministros”, todos ellos pulcramente usando un polo blanco con el rostro de la mandataria, tornándose iracundos cuando alguno de nosotros ose criticarla.

Pues bien, tal parece ser el caso de su ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien estaría contando con una “portátil digital” que se encarga de limpiar su alicaída imagen en las redes sociales. Definitivamente una ardua labor, pues los resultados en el combate contra la delincuencia no lo acompañan.

El dominical Cuarto Poder difundió unas conversaciones de WhatsApp donde se demostraría la existencia de dicha “portátil digital”, encabezada por Luis Pineda Rodríguez, un expolicía y amigo de Santiváñez, quien obtuvo contratos con el Mininter por servicios de monitoreo y análisis de redes sociales.

Foto: captura Cuarto Poder.

El citado medio reveló que Pineda visitó a Santiváñez el 7 de agosto de 2024. Trece días después, el 20 de agosto, recibió su primera orden de servicio por 10.800 soles.

Dos meses más tarde, obtuvo una segunda contratación por el mismo monto y rubro. En las conversaciones filtradas, Pineda instó a miembros de un chat a participar en encuestas en redes sociales para respaldar al ministro.

Esta clase de respaldo ocurrió el 20 de octubre de 2024, cuando Cuarto Poder planteó la pregunta: “¿Cree que Juan José Santiváñez debería ser removido de su cargo?”. Ante ello, en el chat, Pineda Rodríguez escribió: “Voten por el NO. Santiváñez es el único ministro que se ha preocupado por nosotros, ha peleado por los aumentos y el único que pecha a la Fiscalía cuando nos denuncia. Es hora de defenderlo”.

El resultado de la encuesta reflejó un 67% de apoyo al ministro. Un hecho similar ocurrió el 26 de enero de 2025. En esta ocasión, la secretaria del general Óscar Arriola, Francesca Velapatiño, escribió en el chat grupal: “Chicos, apoyen al ministro. Están haciendo una encuesta para que lo cambien. Se viene el aumento en diciembre, les recuerdo. El aumento a las remuneraciones después de mucho tiempo”.

Consultado sobre el contenido compartido en los chats, Pineda Rodríguez explicó: “Yo lo conozco desde hace muchos años, me enseñó muchas cosas porque es un profesional preparado, enfocado en el derecho policial (…) Cuando reenvío una encuesta, no estoy diciendo, ‘vota por el sí o no’, es su libre voluntad”, sin embargo, en las imágenes compartidas por el medio periodístico se estaría dando todo lo contrario.

fuente: cuarto poder.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno promulga ley para que los partidos políticos vuelvan a tener financiamiento privado [VIDEO]

Ley 31254 indica que aportes no deben superar las 200 UIT por aportante, y las mismas se deben de encontrar bancarizadas.

Avatar photo

Published

on

El Congreso hace lo que se le da la gana y al parecer ninguno de sus representantes puede hacer algo por cambiarlo. Este último viernes, la jefa de Estado, Dina Boluarte, promulgó la ley 31254 que restituye el financiamiento privado de personas jurídicas a los partidos políticos.

La medida busca regular los aportes de estas entidades y establecer disposiciones específicas para el uso del financiamiento público.

Dicha norma modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, específicamente los 29, 30 y 31, respecto al financiamiento público directo, financiamiento privado, y sobre las fuentes de financiamiento ilegal.

Respecto al financiamiento privado, precisa que las organizaciones políticas “pueden recibir aportes o ingresos procedentes de la financiación privada”.

Ello, mediante las cuotas y contribuciones en efectivo o en especie de cada aportante como persona natural y persona jurídica nacional, incluido el uso de inmuebles, a título gratuito, no superen en un año calendario el equivalente a 200 unidades impositivas tributarias por aportante para cada organización política.

“En ningún caso un aportante puede aportar más de 500 unidades impositivas tributarias (UIT) al año – es decir, 2.67 millones de soles-, sin importar el número de organizaciones políticas a las que aporte”, refiere.

En las disposiciones complementarias finales, se establece que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) deberá adaptar sus procedimientos internos y la normativa reglamentaria relacionada dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigor de la ley.

Asimismo, se indica que la ONPE, en colaboración con el Banco de la Nación y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, debe emitir las normas correspondientes para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 30-C sobre las contribuciones a través de la entidad financiera estatal.

fuente: tv peru.

Como se recuerda, hasta el año 2018 las empresas privadas podían financiar campañas políticas; sin embargo, la norma se modificó tras revelarse el caso Lava Jato en el Perú.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending