Política

Escándalo en Essalud: Gastan millones en medicinas sobrevaloradas y de baja calidad

En EsSalud cuando se trata de engreír a sus trabajadores gastan un cuarto de millón de soles en una fiesta de fin de año. Sin embargo, malos funcionarios estarían utilizando el dinero de los asegurados para adquirir medicinas de baja calidad y a precios sobreelevados. Los más afectados son los pacientes oncológicos y de hemofilia.

Published

on

Se presume que el Seguro Social de Salud, más conocido como EsSalud, es la entidad estatal que tiene el deber de brindar atención de calidad para el bienestar de millones de asegurados peruanos. Sin embargo, en las últimas décadas, EsSalud ha mostrado su indolencia con sus asegurados, quienes no encuentran medicinas, y apenas consiguen citas para ser atendidos y, cuando las logran, éstas se programan en los próximos meses. Asimismo, son maltratados por médicos, enfermeras y personal técnico y administrativo, como si trabajaran gratis, como si se tratara de voluntariado.

Pero algo peor que la mala atención de EsSalud, tiene que ver con una investigación realizada por el secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop) doctor Santiago Vinces Rentería, publicada por Expreso y que pone en evidencia una red de malos funcionarios que, sospechosamente, realizan compras de medicinas a precios muy sobrevalorados, utilizando el dinero de todos los asegurados.

Secretario General del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), doctor Santiago Vinces Rentería. 

¿Qué dice la presidenta ejecutiva, María Aguilar del Águila, ante esta información? ¿Estará enterada de estos actos ilegales?

Casos de hemofilia en EsSalud

La hemofilia es una enfermedad que consiste en dificultades para la coagulación de la sangre. Cualquier golpe o herida que sufran estos pacientes provoca un sangrado incontrolable. Esto se produce porque su organismo carece de un elemento que evita el sangrado y favorece la coagulación de la sangre, que en términos técnicos se denomina Factor VIII. Todas las personas tenemos este factor y, si sangramos, afortunadamente nuestra sangre se coagula. Pero, en el caso de los pacientes hemofílicos, estos tienen hemorragias incontrolables. Y EsSalud tiene muchos pacientes con problemas de hemofilia.

EsSalud compra pequeñas cantidades de medicinas para pacientes con hemofilia

Habitualmente, EsSalud compra el ‘Factor VIII’ (factor antihemofílico, proteína especial) y se lo entrega a los pacientes para que lo utilicen en caso de tener problemas de sangrado. Sin embargo, el Seguro Social debería contar con una planificación para programar la compra del ‘Factor VIII’; es decir, deberían saber cuántos pacientes van a necesitar esta medicina y esa información la tiene la institución, por lo que debería hacer una programación anual en función de la necesidad del ‘Factor VIII’ en los pacientes.

Entonces, como ejemplo, si los pacientes llegan a mil, deberían comprar alrededor de 200 mil unidades de ‘Factor VIII’ para todo el año y así no habría inconvenientes posteriores. Sin embargo, el problema de EsSalud es que compra el ‘Factor VIII’ en pequeñas cantidades, de a pocos. Por ejemplo, primero compra mil unidades, luego dos mil, y en otro momento cinco mil. De esa manera realiza las compras de manera fragmentada y por esa razón no logra atender la demanda total de los asegurados que padecen hemofilia.

Pero también existe un problema mayor. Y es que cuando EsSalud compra mil unidades en un determinado momento, las adquiere a 350 soles y si luego compra cinco mil unidades, paga 700 soles. Pero si luego adquiere diez mil, solo paga 500 soles y en lugar de hacer una compra general que satisfaga a todos los pacientes requeridos, la institución compraría en función del costo del producto y por ende, buscaría generar más ganancias para el proveedor. Con ese accionar, se sospecha que indirectamente se estaría beneficiando a alguien.  

‘Factor VIII’ (factor antihemofílico, proteína especial) es un medicamento para pacientes que sufren hemofilia.

EsSalud varía los costos de las compras de medicamentos

Por ejemplo, en la última compra realizada por EsSalud, otro problema surgido tiene que ver con la calidad del producto ‘Factor VIII’, que fue importante, alrededor de 20 millones de soles. Sin embargo, la calidad del producto ha sido cuestionada por los propios pacientes. La entidad que dirige María Elena Aguilar del Águila, estaría comprando un producto de baja calidad que apenas ayuda al paciente con hemofilia, porque el efecto de coagulación que el producto debería generar en la sangre del paciente es pobre y este corre el riesgo de seguir sangrando. Por lo tanto, se está poniendo en riesgo la vida de los pacientes.

En este caso el proveedor ganador fue ‘Medval Supplies’ de Estados Unidos con su producto “HemoRel” (un mes antes había señalado que no cumplía con la validación técnica) y también que el proveedor ‘Inmunipharma S.A’ de Panamá no cumplía con la validación técnica. En este caso la buena pro ascendía a 20 millones 680 mil soles.

La ecuación es como sigue: “Es como si una persona tuviera un producto ‘X’ y se presentara como proveedor en agosto del año pasado a EsSalud. El equipo técnico encargado de evaluar dicho producto llegó a la conclusión de que no era bueno, y simplemente esa persona no pudo venderle a la institución porque se lo rechazaron. Pero al mes siguiente, en septiembre se volvió a presentar con el mismo producto ‘X’, con las mismas características y en esta oportunidad sí le dieron el visto bueno”.

¿Las razones? Se cambió al equipo técnico que calificaba la calidad del producto ¿Y quién hizo el cambio? En este caso, el cambio lo hizo la autoridad de EsSalud. Es decir, la responsabilidad recae en la presidenta ejecutiva, María Elena Aguilar del Águila. No obstante, en agosto pasado una autoridad que está por debajo de la presidencia ejecutiva puso a los funcionarios Juan Pérez y Carlos García, quienes concluyeron que este producto no era el indicado. Sin embargo, al mes siguiente, colocaron a José Antonio Quispe Salcedo y a Martha Sierra, quienes, con el mismo documento, determinaron que el mismo producto sí era el indicado porque ser bueno. Al parecer, habría una acción dolosa para favorecer la compra de un producto de origen hindú y cuyo protocolo no garantiza que este sea de calidad. Se trata de la compra de Rituximab, por más de S/20 millones, un medicamento precisamente recomendado para pacientes con enfermades reumáticas y oncológicas.

EsSalud elimina a proveedor que cobra S/4 millones y prefiere al que pide S/8

Existe otro caso muy parecido donde se presentaron dos proveedores con el mismo producto. Un proveedor ‘X’ ofertó 4 millones de soles por 10 mil unidades (HANAI SRL), mientras que el proveedor ‘Y’ presentó el mismo producto por 8 millones de soles (Corporación KLD Perú SAC); es decir, el doble del precio de la propuesta anterior.

Corporación KLD Perú SAC presentó un producto por 8 millones de soles a EsSalud.

¿Cuál fue el resultado?

Eliminaron al proveedor que ofrecía 4 millones de soles y adjudicaron la buena pro al que cobraba S/8 millones. Es decir, terminaron pagando un sobrecosto de S/4 millones adicionales.  Situación que está comprobada porque el proveedor perdedor presentó su denuncia ante EsSalud y contra la oficina encargada de realizar dichas compras para la institución, la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE), que, en ese entonces, estaba a cargo de Jorge Isaac Suarez Riveros, actual gerente general de EsSalud.

¿Quién nombra al encargado de esta oficina? Nada menos que la presidenta Ejecutiva de EsSalud, la doctora Aguilar del Águila. Ella designa al funcionario responsable de las compras.

Cabe precisar que el CEABE no solo se ocupa de la compra de medicamentos, sino también de equipos y materiales médicos necesarios a nivel nacional. Aquí lo que se cuestiona, es que esta “central de abastecimiento” delega a los trabajadores de cada región la compra de medicamentos, lo que genera un sobrecosto debido a que no se realiza una economía de escala.

EsSalud pretende comprar un ‘robot cirujano’ de más de US$2 millones

El Seguro Social, EsSalud pretende comprar un robot para realizar cirugías de colon (intestino grueso). Para ello se formó un equipo técnico para realizar un estudio y evaluar los costos de estas cirugías. Dicho equipo ha llegado a la conclusión de que, si se utiliza el robot para realizar una cirugía determinada, el costo a pagar es de 150 soles. Pero, si se realiza la misma cirugía con los mismos resultados, sin la intervención del ‘robot cirujano’, el costo sería de 75 soles, es decir, se reduce significativamente a la mitad.

Robot para realizar cirugías de colon (intestino grueso), costaría a EsSalud más de US$2 millones.

EsSalud pretende comprar un robot que cuesta más de US$2 millones, al parecer, con el objetivo de abonar un costo mayor por las cirugías realizadas por el robot. De acuerdo al informe de Expreso, sorpresivamente, la presidencia ejecutiva liderada por la doctora Aguilar del Águila ha “descabezado” a la oficina donde funciona el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), removiendo a su jefe Juan Santillana Callirgos y colocando a la doctora Joshi Acosta Barriga.

Evidentemente, habría un sobrecosto y un interés por parte de las autoridades de EsSalud para adquirir el “robot cirujano”, cuya procedencia podría ser de Europa o Norteamérica. Sin embargo, algo que resalta el informe periodístico, es que dichos robots serían de tercera generación; es decir, pasados de tiempo y vigencia, considerando que actualmente ya existen robots de quinta generación.

No cabe duda, que OCI de la Contraloría General de la Republica debería iniciar una indagación en EsSalud con la finalidad de presentar un informe posterior, para determinar cómo se hicieron las compras de medicamentos y en caso se encuentren actos irregulares, se deberá iniciar los procesos sancionadores administrativos respectivos y/o penales, si acaso los hubiera. 

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version