Cultura

Ascenso, auge y declive de la hegemonía Bolaño

Una mirada al mercado editorial y su trascendencia entre los escritores que aparecieron luego del 2010.

Published

on

Un autor que no es ni chileno ni mexicano, un latinoamericano perdido en Latinoamérica que como muchos se exilió en España y acabó muriendo tempranamente con relativa fama en un ambiente bastante estrecho de la literatura. Admirado hasta la imitación por menores de 40 años y casi intrascendente para mayores de 50 años, el fenómeno Bolaño es una pieza clave en la historia de la literatura en español que inaugura entre los hispanoamericanos el postboom. Sin embargo, lo que buscó exorcizar acabó convirtiéndose en otro demonio a exorcizar:  el mismo Bolaño. Este es un artículo enfocado a su impacto en el mercado editorial y su trascendencia entre los escritores que emergieran después del 2010.

El ascenso: cómo pescar peces gordos

A principios de 1990, Bolaño era otro latino de segunda clase con ínfulas de escritor sin suerte en un pueblo de provincia en España. Todo deparaba que acabaría sin pena ni gloria sino fuera porque a diferencia de muchos escritores con ambición, Bolaño era un buen lector que conocía su mercado.

Después de publicar algunos libros intrascendentes apareció un libro raro en las estanterías que si llamó la atención: Literatura nazi en América. Lo que sus primeros lectores imaginaron era un ensayo de historia de autores reales acabó siendo un señuelo que mordió el mismo Herralde. Una metáfora del oficio de escritor a través del morbo de muchos lectores por el fascismo y su presencia poco difundida en la literatura. Este juego de Bolaño fue un acierto mercadotécnico. El libro no se vendió mal pero tampoco fue un éxito, su mérito yace en que llegó a donde se tenía que llegar: a los editores.

Jorge Herralde director de Anagrama, la gran editorial de los años 90 y 2000 que emergió como una alternativa a colosos en español como Planeta o Random, supo ver en el hábil Bolaño la habilidad de un escritor que si había captado el signo de los tiempos en el mercado editorial. Se cuenta que el mismo Herralde al leer el libro llamó a casa de Bolaño. El autor no se sorprendió de esa llamada, seguramente solo se alegró. Había picado uno.

Un par de años después, Bolaño enviaba su siguiente novela al premio Anagrama. Una novela de 600 páginas, Detectives Salvajes, se hacía con el primer premio. Bolaño había aparecido en el mapa editorial español. El libro es un homenaje al estilo y juegos estructurales de los autores del Boom latinoamericano (los primeros escritores de Latam en triunfar en Europa y el resto del mundo en la década de 1960). Comparado con frecuencia a Rayuela de Cortázar, el libro de Bolaño sin embargo se parece más a un realismo urbano a lo Vargas Llosa a ratos con toques de Fuentes y ciertas referencias al imaginario de Borges.

Roberto Bolaño con Herralde en su premiación en Anagrama.

En resumen, un estudio detallado e inteligente del gusto dominante del mercado del libro. Pero tenía dos cosas más. Primero era una enorme glosa de chismes sobre autores de segunda Liga que Bolaño conocía muy bien (los infrarrealistas mexicanos o el grupo peruano Hora Zero, entre muchos otros). Si estos grupos gozan de estima fuera de sus países al día de hoy se lo deben a la novela de Bolaño, quien a través de cambiarle los nombres a escritores fácilmente reconocibles para el lector ducho, nos cuenta quien era gay, quien le sacaba la vuelta a quien, quien le debía plata a quien, y un largo etcétera. Eso produjo un interés y un odio entre sus contemporáneos, pero eso no importaba a la hora de hacer ruido. El segundo mérito era que la novela que si bien jugaba a un homenaje a los libros del Boom también significó una superación del mismo en tanto desafío abierto. La imagen atacada por sus personajes a una vaca sagrada como era Octavio Paz, es también una metáfora de la literatura institucionalizada de los autores hegemónicos de entonces como era todo el Boom. Poco después de ganar el premio Anagrama, esta misma novela ganaría el premio Rómulo Gallegos, el gran premio que consagraba a los autores de Latinoamérica. Con estos dos galardones empezaba un camino que la desgracia y la suerte a través del mito y una cantante de rock estadounidense consolidaría.

Auge: no se trata solo de los libros, se trata de vender al autor

En 2003 y con 49 años Bolaño moría por falla hepática. Su último libro, 2666 se publicaría poco después inacabado. En ese momento su obra estaba bien editada pero no tenía el futuro asegurado, una vez muerto el autor que no había terminado de consolidarse, el riesgo de ser relegado del mercado era lo evidente. Sin embargo no hay muerto malo, y menos cuando su historia es una versión de Rocky o la Cenicienta versión Literatura. Estos factores más 2666 (el libro latinoamericano con mejor título en 40 años) ayudaría a que llegara a los oídos de Patty Smith, la poeta y cantante norteamericana que al conocer la primera traducción de Detectives Salvajes no dudó en impulsar la carrera de un muerto.

Bolaño con Enrique Vila Matas.

A través del mito se vende mejor un personaje, y en eso tienen años de delantera los gringos. Patty Smith vendió a Bolaño prácticamente como drogadicto (cosa que en vida no fue), una especie de Rockstar poeta en un México salvaje de los 70s, época en que está ambientada  los Detectives Salvajes, entonces esa imagen joven, con melena, más drogas y mucho retro, fue lo que finalmente terminó por enganchar  al público especializado gringo. Un par de años después de fallecido el autor, en EE.UU. publicaban 2666 en su primera traducción en inglés, y gracias al mito como marketing el libro con todos sus méritos ganó el premio de la crítica de la estadounidense. Cómo consecuencia el público especializado ya crítica en Latinoamérica, como buenos alienados, empezaron a interesarse por este autor que recogía en su breve biografía todos los típicos de una leyenda (vivir la dictadura chilena, el exilio, ser inmigrante en Europa, y realmente poco más, pero que se vendió como LA VIDA DEL POETA).

Pero es recién a partir de 2010 a 2012 que se establece una auténtica HEGEMONÍA entre los lectores latinos menores de 30 años que descubren a Bolaño hasta volverlo un autor de culto. El resultado no podía ser mejor: los escritores jóvenes empezaron a dedicarle sus libros a través de epígrafes o la simple imitación. Bolaño lo había logrado.

Patti Smith con el libro 2666 de Roberto Bolaño.

Declive: más es menos

Toda HEGEMONÍA es un imperialismo y todo imperialismo no es eterno y menos en literatura. Bolaño paso de ser la alternativa de superación de la lacra del Boom latinoamericano (esa lacra narrativa por la que los lectores y por tanto los editores europeos buscaban en los nuevos autores latinoamericanos papagayos, tucanes  y mujeres volando), a convertirse en un estilo tomado y repetido de una u otra forma hasta el hartazgo.

El fenómeno de su declive es reciente. En los últimos cinco años el entusiasmo y cariño por la obra de Bolaño ha empezado a estancarse, incluso a enfriarse, las ventas no son lo que eran antes y menos desde que Alfaguara de hizo con los derechos de sus libros (Anagrama supo vender los libros a tiempo). El fenómeno pasó, su influencia sin embargo todavía se mantiene como nociva. Los imitadores no faltan. Yo mismo fui uno, mea culpa. El detalle es que todavía no emerge una superación de su narrativa, ni siquiera alternativas claras entre autores latinoamericanos. Tal vez como Bolaño exista otro escritor astuto que haya sabido leer el signo de los tiempos del mercado editorial. Tal vez este año, tal vez el próximo. Mientras el mercado espera.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version