Actualidad

Viernes Literarios / Apuntes etnohistóricos sobre las Fiestas del Cusco

Published

on

Los Incas conocieron la actual Plaza Mayor del Cusco como el Huakaypata. Sobre el origen y significado de la palabra se ha especulado de diferentes formas. María Rostworowski, en Historia del Tahuantinsuyo considera el “Aucaypata”, como “el lugar del guerrero”. Por su lado, George Squier, en su libro “Viajando en tierras incas” sostiene que el nombre “Wakapata”, se debe a que en ese espacio se ubica la mayor “waka” del Tahuantinsuyo. Otros como Víctor Angles, consideran que “Wakaypata” es el “lugar del llanto”, aduciendo el dolor y llanto que habría ocasionado la ejecución de Felipe Tupac Amaru Llanquirimachi en 1572 y de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II en 1781. Si bien las tres explicaciones buscan sustento histórico con asidero, para resolver este problema planteamos la siguiente referencia histórica del Dr. Donato Amado Gonzales.  

Durante los primeros años del Virreinato, los Incas validaban sus títulos nobiliarios en probanzas de sangre real. En la realizada en 1599, por Melchor Carlos Inca, se presentó como testigo a Francisco Uñapaucar, quien al haber sido testigo del matrimonio de Huayna Cápac con Añas Collque en la Plaza Mayor del Cusco señala: «Haukaypata que quiere dezir plaça de deleites e olgura que es la grande que oy ay en esta çiudad». Esta versión descarta los términos y el significado de Aucaypata, Wakaypata y aún de Wakapata por la verdadera denominación de HAUKAYPATA, que significa “espacio de deleite y holgura”, lo cual coincide con numerosas crónicas que detallan las actividades más importantes religiosas y ceremoniales llevadas en ese espacio por los incas.

Así mismo, debemos referir que el Haukaypata se extendía hasta la actual Plaza San Francisco. La corroboración etnohistórica a la información que vertimos, nos la brinda la actual Plaza “Regocijo”, frente al Palacio Municipal del Cusco, la cual guarda todavía el nombre oculto de nuestra Plaza Mayor que hoy damos a conocer para afirmar una historia genuina de nuestra identidad.  

Desde el Haukaypata, se irradiaba y concentraba el sistema vial andino llamado Qhapac Ñan. Fue la columna vertebral que distribuía los caminos de integración y articulación con los pueblos históricos integrados en el Estado Inca. El Qhapac Ñan, se extendía hacia los cuatro puntos cardinales conocidos como Suyos: Chinchaysuyu, Antisuyu, Collasuyu y Cuntisuyu, los cuales conformaban el sistema dual político y social: Hanan Qosqo y y Urin Qosqo.

Por lo mismo no debemos recordar que la ciudad del Cusco es importante para la historia universal, al haber sido fundada sobre el antiguo centro administrativo, político y religioso del extenso Tawantinsuyo. Otro apunte: Los antiguos peruanos dependían estrictamente de la agricultura. Ello, establecía un fuerte vínculo con los astros, la naturaleza y los ciclos del agua. Al presente, Qoyllur Rit’i es una peregrinación que llevó a diversas naciones como Chunchos y Qollas, en busca del origen del agua estableciendo la confederación pan-andina. Al mismo tiempo, observaban las estrellas en claros de agua para los cuales tallaban piedras que hasta hace poco erróneamente llamaban “morteros”. Conocía el movimiento de nuestra estrella más cercana que es el sol. El solsticio de invierno en hemisferio sur, coincide con unas de sus grandes festividades que era el Inti Raymi y también con el Sapa Raymi que ocurre el 21 de diciembre siendo el solsticio de verano. El obispo Mollinedo y Angulo fue quien se dio cuenta de que el Corpus Christie al ser también una fecha astronómica coincidía día con el Inti Raymi. No todo es sincretismo en la religión andina y las fiestas del Cusco nos lo recuerdan. Así mismo, nos recuerdan que en el Perú antiguo, las civilizaciones que se sintetizaron en la Cultura Inca tuvieron grandes conocimientos en distintas materias y no fueron un pueblo incivilizado y “sin alma” como se justificaron los invasores españoles.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version