Por Márlet Ríos
Al parecer no solo los militantes de Patria Roja estuvieron complacidos por la visita de Xi Jinping, presidente de la República Popular China, la superpotencia de moda de la actual globalización económica. Como si se tratara de una metamorfosis kafkiana, los cruzados ultras de ayer –que vociferaban públicamente la muerte al comunismo y sus aliados criollos– se volvieron practicantes de la realpolitik. Se olvidaron convenientemente de las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas por el gigante asiático, denunciadas no solo por las ONG “caviares”, sino por la misma ONU. En realidad, un régimen autoritario y sus aliados del mismo talante no deberían tener muchos escrúpulos para reclamar el respeto irrestricto de los derechos humanos a un régimen ejercido con mano férrea por el Partido Comunista de China.
Y en un acto surrealista el cruzado que tenemos por alcalde declaró huésped ilustre y le entregó las llaves de la ciudad al presidente de la República Socialista de Vietnam. ¿Realpolitk o vil conveniencia para distraer a los electores?
Con esto quedó demostrado que el anticomunismo y la intransigencia de la ultraderecha peruana no son genuinos; su audaz lucha a favor de la democracia y en contra del comunismo es algo declarativo, un mal chiste: lo que impera es un oportunismo descarado y un clasismo decimonónico (y discriminación). Las élites criollas siguen pensando como antes de 1960. Para ellos una real democratización de la sociedad peruana no es factible, pues atentaría contra las jerarquías y el buen abolengo. Los de abajo no deben olvidarse nunca de su lugar o posición social. Irónicamente, hay muchas analogías con el comunismo autoritario y enemigo de la disidencia.