economía

Todo sobre la Compensación por Tiempo de Servicios ‘CTS’ en 2024

Tras la aprobación del dictamen en el Congreso de la República, que autoriza el retiro de la CTS al 100%, durante el año 2024; aquí los detalles sobre el retiro, cuándo se deposita y cómo calcular el pago de este fondo.

Published

on

¿En qué consiste la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral, únicamente para los trabajadores formales que se encuentren en planilla. Este sistema de ahorro obligatorio garantiza que los empleados tengan un fondo disponible, en caso de desempleo.

El depósito de la CTS ofrece a los trabajadores un respaldo financiero crucial. Este beneficio establecido por ley, se otorga dos veces al año.

La CTS se deposita dos veces al año

Las empresas están obligadas a realizar el depósito de la CTS en dos armadas durante el año:

Durante los primeros 15 días de mayo (máximo hasta el 15 de mayo).

Durante los primeros 15 días de noviembre (máximo hasta el 15 de noviembre).

Calculo del pago de la CTS en 2024

Para los trabajadores que perciben una remuneración variable, la CTS se determina como el promedio de los ingresos percibidos durante los seis meses previos a cada período de depósito.

Para los que tengan un salario fijo, pero con ingresos variables adicionales, como horas extras, estos montos se incluyen en el cálculo si se han recibido al menos tres veces en el semestre correspondiente.

Es fundamental considerar el sueldo mensual del trabajador, sumarle 1/6 de la gratificación (dividiendo la gratificación entre seis), dividir el total entre 360 y multiplicar el resultado por los días trabajados en el semestre (180 días).

¿Quiénes reciben la CTS en Perú?

Todos los trabajadores del régimen privado que laboran al menos, cuatro horas diarias.

Los trabajadores de pequeñas empresas que reciban 15 remuneraciones por año completo de servicios.

Los trabajadores agrarios, cuya CTS está incluida en la remuneración diaria a una tasa del 9.72% del sueldo básico.

Las trabajadoras del hogar, que ahora también tienen derecho a recibir la CTS bajo las mismas condiciones que el régimen laboral común.

¿Y si la empresa no deposita el pago de la CTS?

En ese caso, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) establece sanciones para las empresas que no depositen la CTS a tiempo:

Para pequeñas empresas, las multas oscilan entre 0.45 y 4.50 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, entre S/2,070 y S/20,700.

Para empresas no Mypes, las multas van desde 1.57 hasta 26.12 UIT, equivalentes a montos entre S/7,222 y S/120,152.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version