Ni los ex congresistas se salvan de la delincuencia, ese mal que intenta torpemente solapar la presidenta de la República, Dina Boluarte, en coro de todos sus ministros, repitiendo una y otra vez en cada actividad oficial que vivimos en “paz y tranquilidad” y que las organizaciones criminales como el Tren de Aragua “prácticamente” están erradicadas.
El ex congresista y abogado de 69 años Óscar Medelius se convierte en una víctima más de la imparable ola delictiva en gran parte de nuestro país. Ese lunes dos presuntos sicarios interceptaron su vehículo en el cruce de las avenidas Universitaria con Camino Real, en el distrito de Carabayllo, lanzando al menos 20 disparos al interior del automóvil el cual los primeros reportes policiales iban tres personas, una de ellas precisamente el ex parlamentario quien falleció casi de inmediato.
Otro de los ocupantes identificado como Juan Miguel Huidrago García fue derivado al hospital Sergio Bernales aún con vida, peor no pudo sobrevivir debido a los impactos de bala.
Además de los dos varones iba en la camioneta una mujer que sobrevivió al ataque, pero se conoció que ella tiene heridas en el brazo y cuello. Según información preliminar, los asesinos son dos personas que llegaron a bordo de una motocicleta e interceptaron al vehículo para dispararle hasta en 20 ocasiones.
Las primeras pesquisas de la Policía indican que se trataría de un caso de extorsión.
fuente: rpp.
Óscar Medelius, un ex congresista fujimorista
Óscar Medelius Rodríguez fue un excongresista fujimorista por el partido Nueva Mayoría-Cambio 90 durante 1995 hasta el 2000. Fue condenado por la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Alberto Fujimori.
Medelius, quien fue notario del Callao, fue condenado a 8 años de prisión tras haber sido acusado de recibir 70 mil dólares mensuales de Vladimiro Montesinos para que organice la falsificación masiva de firmas. Para ello contrató a personas que se encargaban de realizar esas labores en varios locales ubicados a la espalda de su notaría.
Tras fugar de la justicia en 2001, fue capturado el año 2006 en Estados Unidos. Su extradición se produjo el 2008. Cuando estuvo en Lima negó que el expresidente Alberto Fujimori conociera de este accionar que buscaba su reelección.