Se viene otro paro de transportistas: «No queremos más choferes muertos»
El presidente de Anitra anunció que su gremio llevará a cabo una nueva paralización el próximo jueves 10 de abril ante el aumento de casos de extorsión y más asesinatos. “Esto no puede seguir sucediendo, vemos tantas muertes a diario y más de 50 empresas extorsionadas”, indicó.
Martín Valeriano Napan, en su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), anunció que el gremio de choferes llevará a cabo un paro este jueves 10 de abril en Lima, como respuesta al aumento de la delincuencia que continúa afectando al sector del transporte.
El dirigente de transportes indicó en una entrevista con América Noticias, que el gremio tomó la decisión de realizar el paro, debido a la inoperancia de las autoridades para resolver los problemas de inseguridad y extorsión, que han llevado al asesinato de más conductores de transporte público.
«Todo esto sucede por la inoperancia de las autoridades, que no resuelven el problema de la inseguridad. Frente a todo lo que viene sucediendo, se ha tomado la decisión con las bases para hacer una paralización el jueves 10 de abril. No queremos ver más muertes de choferes», expresó Valeriano Napan.
Dina Boluarte siempre ninguneó las protestas de transportistas: “Un paro o dos no resuelven el problema”, afirmaba.
Invitó a más choferes a sumarse al paro
Asimismo, el presidente de Anitra contó que el próximo paro será respaldado por gremios del transporte formal y añadió que todos los choferes del servicio público están invitados a sumarse a esta paralización, en afán de protesta.
«Queremos reiterar que la convocatoria la está haciendo el transporte formal. Invitamos a todos los choferes. Esto no puede seguir sucediendo, vemos tantas muertes a diario y más de 50 empresas extorsionadas. Muchas han dejado de laborar, debido a los cobros dobles. No solamente una banda hace el cobro de cupos», agregó.
Asesinato de chofer de Etuchisa originó los nuevos paros
Como se sabe, el lunes 7 de abril, desde horas de la madrugada, en Lima se realizó un paro, acompañado de protestas organizadas por un grupo de transportistas de Lima Norte, pertenecientes a las empresas Etuchisa (‘El Chino’), Vipusa, El Rápido y Consorcio, entre otras. Ellos mientras bloquearon importantes vías, incluyendo la Panamericana Sur, realizaron una marcha hacia el Congreso de la República para presentar sus demandas y exigir acciones contra la creciente ola de extorsiones y de criminalidad en su jurisdicción. Asimismo, la protesta se originó a raíz del asesinato de Loymer Noé Benigno, chofer de Etuchisa, ocurrido el pasado viernes 4 de abril en Los Olivos.