Tierra de zombies. Fue la propia titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, quien manifestara que en la actualidad existen 8 mil personas fallecidas dentro del padrón electoral, las mismas que, en teoría, se encuentran aptas para votar en las elecciones presidenciales previstas para el año 2026.
Este hecho no solo pasa a ser un dato estadístico, sino que últimamente se han dado casos de personas “fallecidas” que acudieron a las urnas, deslizando la posibilidad de irregularidades dentro del sistema electoral.
La jefa del Reniec comunicó que actualmente existen más de 27 millones de peruanos habilitados para votar. Sin embargo, de este total, 8,085 personas fallecidas aún permanecen en el padrón electoral debido a que sus defunciones no han sido actualizadas.
“Hasta enero de este año, hemos encontrado que 8,085 personas aún no han sido registradas como fallecidas. Es decir, figuran en el simulacro de cierre del padrón electoral como si estuvieran vivas cuando en realidad han fallecido”, explicó Velarde.
fuente: andina.
La lista de estas personas se identificó mediante una revisión del Sistema de Identificación de Defunciones(Sinadef), lo que ha permitido detectar las inconsistencias en el padrón electoral.
Al respecto, Velarde Koechlin destacó las medidas que está implementando la entidad para reducir el margen de error en el padrón electoral y evitar la proliferación de narrativas sobre fraude electoral, tal como sucedió en las elecciones del año 2021.
A fin de evitar situaciones similares en el futuro, el Reniec está evaluando la implementación de medidas cautelares para eliminar a las personas fallecidas del padrón electoral final. Para ello, se utilizarán los datos proporcionados por el Sinadef.
En este contexto, la jefa del Reniec hizo un llamado a los familiares de personas fallecidas a registrar la defunción en la entidad. Aseguró que, al asumir esta responsabilidad, se logrará un padrón electoral más preciso, con un margen de error mínimo.