Banderas rojas de alerta en Ecuador. El vecino país del norte viene afrontando unos días muy agitados debido a actos vandálicos, secuestros, y hasta declaratorias para la toma del poder de la organización criminal el Tren de Arauga, teniendo como resultado que las autoridades de dicho país adopten medidas sumamente radicales como lo es el cierre de sus fronteras con Perú y Colombia.
Esa restricción responde a que existen grupos armados de esa organización criminal que podrían movilizarse desde Perú o Colombia para reforzar a los grupos armados ya instalados en Ecuador, desatando así aún más tensión en la víspera a las elecciones presidenciales previstas para este 9 de febrero.
De esta manera, el Gobierno de Ecuador ha dispuesto el cierre temporal de sus fronteras terrestres entre el 8 y el 10 de febrero.
Ese anuncio también acaba de ser confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
“El Gobierno del Perú ha sido verbalmente informado por el Gobierno del Ecuador sobre su decisión de cerrar sus fronteras, incluida aquella con nuestro país, los días 9 y 10 de febrero, siendo esta la información con la que se cuenta hasta este momento. Se mantiene un permanente contacto con las autoridades ecuatorianas a fin de obtener precisiones que permitan conocer los alcances de la decisión que han adoptado”, se indica en el documento.
Asimismo, se advierte sobre el impacto que podría generar el cierre en el libre tránsito de personas y en la actividad comercial y turística de la zona fronteriza.
“Esta medida de seguridad unilateral tendrá un impacto respecto al libre tránsito de personas y al desarrollo del comercio y el turismo en la zona de integración fronteriza entre ambos países”, añadió en su mensaje.
A su vez, los comerciantes de Aguas Verdes, la localidad fronteriza peruana, ubicada en la región Tumbes, expresaron su preocupación por el cierre de la frontera anunciado por el gobierno de Ecuador.
Aguas Verde es el principal punto de encuentro, junto con su par ecuatoriano de Huaquillas, del comercio fronterizo de Perú y Ecuador, diariamente cientos de pobladores y comerciantes visitan ambas localidades para intercambiar productos.