De tú a tú, cada una a su estilo, pero ninguna se queda con las ganas de tener la última palabra. La jefa de Estado, Dina Boluarte, cuando tiene la oportunidad de hablar en una actividad oficial no aprovecha los minutos para referirse a las virtudes de tal o cual obra o proyecto entregado, sino que se dedica a responder a todos sus detractores, pues sabe que al frente no hay nadie que le replique inmediatamente.
La mandataria desde hace varios días viene criticando severamente el Poder Judicial (PJ), encabezado por la magistrada Janet Tello, quien durante una reciente entrevista indicó que Boluarte Zegarra “de repente no conoce lo que hacemos”.
Según Tello indicó que, como funcionarios públicos, todos los trabajadores del Estado están bajo evaluación por parte de la ciudadanía y también se someten a investigaciones sobre las que cada uno debe rendir cuentas a los peruanos. En ese sentido, pidió unidad entre los poderes del Estado para hacer frente a la ola deinseguridad.
“Debe estar mal asesorada, porque en un momento donde requerimos que todos los poderes del Estado estemos unidos para hacer frente a problemas mayores, ella, de repente, se está ensimismando en asuntos que todos tenemos que responder cuando hay alguna investigación. Los funcionarios estamos siempre bajo la atenta mirada del ojo ciudadano. Todos estamos sometidos a investigaciones, al ojo crítico, a saber responder también. Rendir cuentas”, afirmó en conversación con RPP.
Tello también indicó que si ella fuera asesora de la presidenta Boluarte le recomendaría trabajar sobre aspectos que le interesan a la ciudadanía “de tal forma que podamos hacer un frente común a la inseguridad ciudadana”.
La titular del PJ también indicó que la crítica de Boluarte hacia el sistema de justicia por el trato que se tuvo en su caso -el romper la puerta de su vivienda durante el allanamiento y el caso de Susana Villarán– debería ser en realidad hacia el Congreso.
“Si ella quiere tomar alguna decisión o alguna una invocación, creo que se la debe dirigir al Congreso, porque en el caso de Villarán, tenía fecha de inicio (el juicio) (…) con una ley, que es la 32130 que da el Congreso hace unos meses, se permite la impugnación del auto de enjuiciamiento, por lo que en este momento el proceso de la señora está en apelación cuando ya podría haber estado tramitándose”, sostuvo.