Busca la calma porque sabe lo que se le viene a partir de mañana. Cuando muchos esperaban la dimisión de la jefa de Estado, Dina Boluarte, a su cargo, luego de haber reflexionado profundamente sobre su conducta hacia la población, lo que escuchamos y oímos fue un mensaje a la Nación anunciando la convocatoria a las elecciones generales del 2026.
Acompañada de los titulares del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo; de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto; y del Registro de Identificación y el Estado Civil, Carmen Velarde, la mandataria precisó que los comicios se realizarán el 12 de abril.
«Hoy, cumpliendo con el mandato constitucional y legal, demostrando nuestro firme compromiso con la democracia y con la presencia de las autoridades que conforman el sistema electoral, convoco a elecciones generales para el 12 de abril de 2026«, manifestó.
Desde Palacio de Gobierno, Boluarte recordó que en el 2026 la ciudadanía regresará a las urnas para elegir al próximo jefe o jefa de Estado, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino. “Los peruanos tenemos una cita con la historia y elegiremos a las autoridades en una elecciones limpias, transparentes y ordenadas”, dijo para luego indicar que se trabajará para que los resultados sean incuestionables.
fuente: rpp.
Llamado a la calma
Investigada por presunto abandono a su cargo, los relojes Rolex, las supuestas injerencias de su hermano Nicanor Boluarte con los subprefectos, o el caso ‘El Cofre’, la presidenta de la República aprovechó la ocasión para ‘calmar las aguas’ luego de una multitudinaria realizada en el Centro de Lima contra la inseguridad. Incluso, hubo parlamentarios que venían hablando de un proceso de vacancia.
«Esperamos, por el bien del Perú, que los comicios del 2026 no solo permitan a nuestros ciudadanos ejercer su derecho al sufragio, sino poner fin al periodo de inestabilidad que ha llevado al Perú a tener seis presidentes, generando polarización que nos dividió con el consecuente retraso de inversiones y la ola de inseguridad«, recordando los mandatos de sus predecesores como Pedro Castillo, Francisco Sagasti, Manuel Merino, Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski.
Partidos políticos en carrera
De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, existen 41 partidos políticos inscritos y otros 32 en proceso de inscripción hasta el momento. De quedar todos habilitados, 73 organizaciones podrían participar en la siguiente contienda electoral.