Política

Presentan moción de interpelación contra el ministro de Economía para que responda por los bajos índices de pobreza en el país

De prosperar la moción, titular del MEF deberá contestar un pliego de 15 preguntas ante el Pleno del Congreso.

Published

on

¿Responderá con la verdad o será uno de los tantos ministros que fungen de escuderos de la mandataria? Ya hace unas semanas el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, tuvo un desencuentro por la presidenta de la República, Dina Boluarte, al considerar que en materia económica su gobierno es débil, a lo cual la mandataria refutó lo dicho por su ministro, contestando que en realidad es un gobierno fuerte. Tal parece que la jefa de Estado intenta a toda costa crear una imagen al exterior de un país estable tanto política como económicamente, sin embargo, las estadísticas la volvieron a aterrizar.

En efecto, el mes de mayo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló las cifras oficiales de la pobreza monetaria en nuestro país al cierre del año 2023, destacándose un incremento considerable de ciudadanos en extrema pobreza.

Ante ello, diversos parlamentarios de izquierda suscribieron y presentaron una moción de interpelación contra el ministro Arista, a fin de que responda, de aprobarse la moción, un pliego de 15 preguntas relacionadas tanto a la pobreza como a la paralización de obras en el primer trimestre del año, sobre su gestión en el MEF, y la salida de Carlos Oliva como presidente del Consejo Fiscal.

Fuente: Congreso.

El documento lleva las firmas de María Agüero, Flavio Cruz, Isaac Mita, María Taipe y Kelly Portalatino de Perú Libre; Sigrid Bazán, Hamlet Echeverría, Roberto Kamiche, Susel Paredes y Roberto Sánchez de Cambio Democrático – Juntos por el Perú; Pasión Dávila, Paul Gutiérrez, Lucinda Vásquez y Óscar Zea de Bloque Magisterial de Concertación Nacional; Luis Cordero, Jorge Luis Ancachi, Hilda Portero y Elvis Vergara de Acción Popular; Roberto Chiabra de Alianza para el Progreso, Carlos Zeballos de Podemos Perú, Elías Varas de Perú Bicentenario, y los no agrupados Alex Flores, Ilich López, Wilson Quispe, Jaime Quito, Silvana Robles y Katy Ugarte.

“Queda demostrado que la falta de liderazgo para reducir la pobreza, impulsar mejoras en la economía, además de la incompetencia para asumir un rol trascendental sobre la paralización de obras en los diferentes gobiernos regionales y locales, constituyen elementos determinantes para motivar la presente interpelación”, indica.

Cabe mencionar que para la admisión de la interpelación se requiere el voto de por lo menos el tercio de congresistas hábiles. La votación se efectúa en la siguiente sesión en la que se dio cuenta la moción. De ser aprobada, el pleno del Congreso acuerda el día y la hora para que Arista concurra.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version