Política

Premier Adrianzén no descarta “abrir el debate” sobre la pena de muerte: “No es un tema cerrado” [VIDEO]

A través de una columna publicada en un medio escrito, titular de la PCM se muestra a favor del debate para su ampliación en nuestro país.

Published

on

La postura no es novedosa, pues el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, ya viene hablando sobre la pena de muerte desde hace varios meses; el pasado 5 de febrero del año en curso el premier escribió una columna de opinión en el diario El Comercio, respecto a la apertura de la ciudadanía y autoridades a un debate sobre la pena de muerte en nuestro país.

Cabe mencionar que actualmente la pena de muerte se encuentra estipulada en nuestra Constitución Política de 1993, en su artículo 140, para dos situaciones muy específicas: el terrorismo o la traición a la Patria en tiempos de guerra.

En nuestra coyuntura dominada por la inseguridad ciudadana, las extorsiones y el sicariato, muchos ciudadanos se muestran a favor de leyes más radicales para reducir los altos índices de homicidios, sosteniendo que la pena de muerte debe de ampliarse a más delitos, sin embargo, el Perú se encuentra adscrito a tratados internacionales que le impiden su extensión.

A propósito de ello, el primer ministro Gustavo Adrianzén, a través de una columna escrita en el citado medio, puso de manifiesto la necesidad de debatir la pena máxima y cuestionando a quienes, sin mayor interés por el sentir ciudadano, condenan esta medida.

«La pena de muerte, y esto es una verdad evidente, es uno de esos temas parte aguas en toda sociedad y en toda era, incluso en aquellas que formalmente lo tienen definido. En los hechos el debate nunca acaba y, cada cierto tiempo, ante determinada circunstancia, se reaviva la polémica y se caldean los ánimos», escribió el premier.

fuente: tv peru.

Adrianzén no apoyó directamente la implementación de la pena, sino que, por el contrario, expresó la relevancia de abrir el debate. En tal sentido, rechazó que la presidenta de la república, Dina Boluarte, haya recurrido a hablar de la pena de muerte como una “cortina de humo”.

«Algunos han calificado la iniciativa presidencial como una supuesta «cortina de humo». En realidad, lo que hay detrás de esa definición es la censura previa a la ciudadanía, como si el ciudadano no pudiera o, lo que es peor, no debiera discutir el tema para que su voz no sea escuchada por las autoridades», precisó. 

Además, el premier reconoció que, si bien el mundo tiende al abolicionismo de la pena máxima, la sensibilidad de la ciudadanía en las encuestas al respecto «ha sido siempre y mayoritariamente positiva«.

Finalmente, Adrianzén cerró su artículo mencionando que la pena de muerte, al menos en nuestra sociedad, «no es un tema cerrado» e invitó a la ciudadanía a participar libremente sobre los graves asuntos sociales que la afectan.

No, la pena de muerte no es un tema cerrado. Al menos no lo es en nuestra sociedad. Aquellos que pretenden que así sea, en el fondo, lo que hacen es negarle al ciudadano su libertad de expresión, de información, de participación y, por último, de decisión respecto de los graves asuntos sociales que le involucran y afectan”.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version