Política

Pleno del Congreso aprobó PL que beneficia a sentenciados e investigados por delitos de lesa humanidad

Iniciativa legislativa fomentada por el Fuerza Popular y Renovación Popular establece la caducidad de los delitos de lesa humanidad antes del 1 de julio del 2002.

Published

on

Un Congreso hecho a la medida de los intereses. El Pleno del Congreso acaba de aprobar el Proyecto de Ley que plantea eximir de responsabilidad a militares y policías procesados por delitos considerados como de lesa humanidad.

La propuesta, que fue aprobada en primera votación con 60 votos a favor, 36 votos en contra, y 11 abstenciones, plantea en el artículo 4 del dictamen que “nadie será procesado, condenado, ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2002″, fecha en la que se estableció la vigencia del Estatuto de Roma al que el Perú se adhirió a fin de avanzar en materia de justicia y que evita la impunidad.

Esta iniciativa volverá a ser votada dentro de siete días a fin de ser ratificada.

Con este PL denominado como ‘Ley Amnistía’, sentenciados, procesados e investigados de antes del 2002 pueden solicitar el archivo por prescripción.

Como se sabe, hasta antes de esta fecha, la mayoría de los delitos señalados como violaciones a derechos humanos y tipificados por el Ministerio Público como delitos de lesa humanidad, provenían de matanzas militares y grupos paramilitares bajo órdenes del Gobierno de Alberto Fujimori y su secretario Vladimiro Montesinos. De hecho, ambos exfuncionarios se encuentran enfrentando procesos judiciales y condenas por estos mismos delitos, al ser considerados autores mediatos.

Reacciones de los congresistas

Los congresistas que votaron en contra, como Sigrid Bazán de Cambio Democrático – Juntos Por el Perú (CD-JPP), sostuvieron en el Pleno que esta ley generará impunidad.

El legislador de Fuerza Popular (FP), Fernando Rospigliosi, uno de los autores del proyecto, señaló queesta ley hace justicia a los policías y militares procesados por dicha pena que entró en vigencia recién en el 2002.

Por su parte, el parlamentario de FP, Alejandro Aguinaga, recordó durante su intervención que el ex presidente Alberto Fujimori nunca fue sentenciado por delitos de lesa humanidad.

En tanto, el ex procurador anticorrupción Yván Montoya sostuvo para el diario Perú 21 que lo aprobado es una “lamentable iniciativa, parte de varios intentos pasados, de querer brindar algún tipo de impunidad a casos que ocurrieron en la década de los 80 y parte de los 90″ y que están vinculados a delitos que en la legislación penal peruana responden a tipificaciones comunes como el homicidio calificado o lesiones graves, pero que en el ámbito internacional suponen crímenes de lesa humanidad y violaciones graves a los derechos humanos.

“Es un esfuerzo lamentable de intentar cerrarle el paso a la indagación de lo que ocurrió en ese nefasto periodo donde el terrorismo causó mucho dolor, pero también lo hicieron las fuerzas del orden”, señaló el también abogado penalista.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version