Erradicar la delincuencia organizada y sentar las bases para un desarrollo económico sostenible en la provincia de Pataz, mediante la articulación de esfuerzos entre el Estado, la gran minería, las comunidades, las rondas campesinas y los mineros artesanales.
1. CORTO PLAZO (0-8 MESES): RESTAURAR EL ORDEN Y LA CONFIANZA
Objetivo: Recuperar la seguridad ciudadana, desarticular grupos delincuenciales y garantizar condiciones mínimas de gobernabilidad.
Acciones:
– Fuerza de Tarea Especial Pataz:
– Despliegue conjunto de la PNP, FF.AA. Rondas Campesinas y fiscalía en zonas críticas (Tayabamba, Pataz, Parcoy, Buldibuyo y Huaylillas)
– Inteligencia coordinada con rondas campesinas para identificar bases logísticas de la delincuencia.
– Operativos contra extorsión, minería ilegal vinculada al crimen y secuestros.
– Pacto Social por la Seguridad:
– Mesas de diálogo con líderes locales, rondas y mineros artesanales para acuerdos de no violencia.
– Recompensas anónimas para denuncias de corrupción y crimen organizado.
– Emergencia en Servicios Básicos:
– Brigadas médicas móviles para reducir mortalidad materno-infantil y desnutrición.
– Reparación urgente de vías críticas (ej. Tayabamba-Buldibuyo) en coordinación con Provías.
– inicio de la construcción de la carretera asfaltada doble vía Chagual-Mamahuaje.
– Inicio de la construcción del hospital de Tayabamba.
2. MEDIANO PLAZO (8-18 MESES): DESARROLLO ECONÓMICO INCLUSIVO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Objetivo: Formalizar actividades productivas, mejorar infraestructura y generar empleo local.
Acciones Clave:
– Plan Radical de Formalización Minera Artesanal:
– Acuerdos con mineros informales para acceso a tecnologías limpias y comercialización justa.
– Comercialización de material minero mediante cetros de acopio y molinos especiales administrados por el estado (SUNAT, OEFA, MINEM, UIF, Otros) y empresas mineras.
– Creación de una Cooperativa Minera de Pataz con apoyo técnico del MINEM.
– Inversión Minera con Retorno Social:
– Acuerdo Estado y grandes mineras (Poderosa, Minera Aurífera Retamas, Horizonte, Caraveli y otras) para:
– Construcción de hospital con especialidades mediante obras por impuestos.
– Electrificación rural total y construcción de la carretera asfaltada doble vía Tayabamba-Trujillo.
– Fondos concursables para proyectos agroindustriales liderados por jóvenes.
– Fortalecimiento de Rondas Campesinas mediante un plan estratégico especial.
– Capacitación y equipamiento total, comunicación satelital para seguridad e inteligencia operativa.
– Reconocimiento legal de su rol en el desarrollo local
3. LARGO PLAZO (2-5 AÑOS): SOSTENIBILIDAD Y AUTONOMÍA
Objetivo: Convertir a Pataz en un modelo de desarrollo territorial con paz social.
Estrategias:
– Diversificación Económica:
– Agroparques con cultivos de alto valor (papa, maíz, trigo, café, palta, etc) y plantas procesadoras.
– Turismo de aventura (rio Marañón, puerta del monte, laguna de pias, otros) con concesiones a comunidades.
– Institucionalidad Anticorrupción y capacitación.
– Oficina de Transparencia en Pataz (veeduría ciudadana a contratos públicos y mineros).
– Escuelas de liderazgo para futuras autoridades.
– institutos de capacitación minera y ambiental
– Sistema de Alerta Temprana:
– Monitoreo satelital de seguridad y medio ambiente.
ACTORES CLAVE Y ROLES:
ACTORES. COMPROMISO
ESTADO PERUANO
Financiamiento de infraestructura, presencia permanente de fiscalía y PNP.
GRAN MINERÍA
Inversión social vinculada al desarrollo (50% del Canon y 20% de utilidades a proyectos locales)
RONDAS CAMPESINAS
Vigilancia territorial y mediación de conflictos.
MINEROS ARTESANALES
Capacitación, Formalización y adopción de tecnologías de punta |
GOBIERNO REGIONAL
Presupuesto para educación técnica (ejm. Institutos Tecnológico Minero Y Ambiental)
Señora Presidenta:
Este plan no es utopía: es viable si existe voluntad política y participación activa de los patacinos. La gran minería debe entender que su licencia social depende de dejar un legado real. El Estado no puede seguir ausente. Y nosotros, como ciudadanos, debemos exigir y colaborar.
“Pataz no quiere limosnas, quiere justicia y futuro.»
El Alto Comisionado para la Paz y el Desarrollo de Pataz deberá firmar un compromiso público de rendición de cuentas trimestral.