Alista las maletas. El Poder Judicial (PJ) autorizó el viaje del ex congresista Kenji Fujimori, quien se ausentará del territorio nacional del 5 al 14 de marzo con destino a México.
«Autorizar el viaje internacional del sentenciado Kenji Gerardo Fujimori Higuchi, desde la ciudad de Lima Perú, hacia el país de México del 05 al 14 de marzo, debiendo retornar a la ciudad de Lima, Perú, al término de la fecha solicitada«, se lee en la resolución judicial.
El ex legislador, ahora alejado de la política, argumentó que ese viaje es “una oportunidad para fortalecer la unión familiar y matrimonial”, pues desde el 2018 él y su esposa no han podido viajar juntos al extranjero. Asimismo, fuentes cercanas al entorno Fujimori Higuchi mencionaron que el viaje tiene como propósito poder asistir a la boda de sus ahijados, participando en la ceremonia como padrino.
fuente: 24 horas.
Liberado de prisión efectiva
Como se recuerda, el año pasado la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema dictaminó una condena de cuatro años y seis meses de prisión suspendida para Kenji Fujimori, al ser encontrado culpable del delito de tráfico de influencias reales agravado en perjuicio del Estado, esto en relación al sonado caso denominado como ‘Mamanivideos’.
El juez Manuel Luján Túpez detalló las razones por las que el tribunal supremo no aplicó la efectividad de la pena de cuatro años y seis meses contra Kenji Fujimori y los parlamentarios Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel.
“Resulta que entre una sentencia (año 2022) y la otra (dictada hoy) se emitió el Decreto Legislativo 1585 (noviembre de 2023) que tiene que aplicarse por favorabilidad, que es mandato del artículo 109 de la Constitución. Este decreto establece que, si la pena impuesta es menor de cinco años, esta puede ser suspendida, siempre y cuando los sentenciados cumplan los requisitos de ley”, afirmó.
En este caso -agregó- los sentenciados Fujimori, Ramírez y Bocángel cumplían los requisitos y “porque la ley es igual para todos, sin diferencia, se dictó la pena suspendida y no efectiva”, precisó.
Asimismo, precisó que tales requisitos son: no tener antecedentes judiciales, cumplir con los mandatos de los órganos jurisdiccionales. “No se han fugado, han cumplido los mandatos que se establecían y, además, no existe ninguna conducta que hagan pronosticar que serán delincuentes consuetudinarios”, refirió.