Policial
‘Piratas’ del río Amazonas: empresas de turismo no cuentan con los protocolos de auxilio inmediato
La denuncia de una turista española, víctima de un robo a mano armada, ha puesto en evidencia la precariedad e inseguridad de algunos tours en el río Amazonas.
El río Amazonas es el más largo y caudaloso del mundo, extendiéndose por países como Colombia, Brasil y Perú, este último como lugar de nacimiento. Debido a su inmensa longitud y difícil desplazamiento cuesta mucho su control por parte de la Policía, permitiendo la aparición de delincuentes provenientes no solo del Perú, sino también de otros países fronterizos. Asimismo, Loreto es una región donde la conectividad es una tarea pendiente desde hace varias décadas, ocasionando muchas veces ‘islas’ donde la población está apartada de la información u otros recursos.
Bajo esas condiciones distintas agencias de turismo ofrecen sus servicios, pero pocas son las que cuentan con todos los protocolos de seguridad, como la instalación de un GPS en las embarcaciones, chalecos salvavidas, personal entrenado en primeros auxilios o un seguro contra accidentes.
No vayas a Iquitos
Recientemente, una turista española que responde al nombre de Elisabeth de la Almudena denunció que el 14 de mayo cuatro sujetos fuertemente armados abordaron su lancha en la que iban tres compatriotas suyos y diez peruanos, exigiéndoles que les depositen su dinero ahorrado a sus cuentas bancarias además de la sustracción de sus pertenencias.
“Si viajas a Perú, no vayas a Iquitos. Contratamos un tour familiar, un tour turístico, y terminamos secuestrados durante más de una hora”, narró la ciudadana española en su cuenta de TikTok.
Los ‘piratas’ del río Amazonas se tomaron todo el tiempo del mundo para concretar el robo, llevándolos incluso selva adentro durante más de 20 minutos sin que nadie desde la agencia de turismo empiece a sospechar por la demora.
Horas después se constató que la agencia de turismo Canopy Tours, empresa que le había ofrecido el servicio Elisabeth y los demás viajeros, no contaba con sistema de GPS en su embarcación y que tampoco tenían implementado un protocolo de emergencia ante una eventual emergencia.
Asimismo, los demás afectados también denunciaron que la guía del tour era una joven entre 18 y 20 años de edad que no contaba con la experiencia requerida ante una situación como la que vivieron.
“La guía nos dijo que ya había habido al menos dos secuestros similares, pero nadie nos informó antes. Tampoco contábamos con seguro turístico. La empresa nos dijo que debimos gestionarlo por cuenta propia”, comentaron.
De acuerdo con su relato, un encargado de la agencia de viajes -con total indiferencia- les dijo que solo les podía devolver el dinero de una actividad que no se realizó por el robo, y que tampoco los acompañó a presentar la denuncia en la comisaría local.
Enterados del atraco de los ‘piratas’, la Gerencia Regional de Comercio Exterior del Turismo del gobierno regional de Loreto recién se acordó de su función fiscalizadora, iniciando un operativo inopinado a la agencia de turismo Canopy Tours y demás que ofrecen ese tipo de servicio al río Amazonas.
Entre las pesquisas se pudo conocer que muchas de esas agencias no registran los nombres de aquellos que utilizan sus servicios y que, incluso, entre su personal hay guías o agentes que no cumplen la mayoría de edad.