11 de junio de 2026. Esa es la fecha establecida para el inicio del próximo Mundial de Fútbol, que tendrá a los EE. UU., México y Canadá como anfitriones. Estamos hablando de una cita futbolística de primer nivel y que atrae la atención de cientos de millones de espectadores en todo el mundo. En el Mundial participarán los mejores equipos. Pero, desgraciadamente, parece que Perú no estará, en esta ocasión, entre ellos.
Al menos, si no ocurre un milagro, puesto que su posición en la tabla de la clasificación de la CONMEBOL no invita a soñar. La Bicolor ocupa el penúltimo puesto de los 10 que componen esta tabla. Y está empatada con la última selección, la de Chile. Para explicar parte de este escenario hay que remontarse a la primera vuelta, en la que apenas consiguió una única victoria (aunque meritoria) ante Uruguay en el último encuentro; el resto de los resultados suman 5 derrotas y 3 empates.
A siete puntos del repechaje para el próximo Mundial 2026
La segunda vuelta tampoco está resultando un camino de rosas. Y, pese a que la solvente victoria frente a Bolivia aportó algunos atisbos de esperanza, un nuevo golpe llegó hace pocas semanas ante Venezuela. Ahora toca esperar y recomponerse, puesto que hasta junio no se retomarán los cruces, que serán de vida o muerte para el conjunto que dirige Óscar Ibáñez desde febrero de este año, en sustitución de un Jorge Fossati que fue cesado, tanto por sus resultados en la Copa América 2024 como por los relativos a esta clasificación.
Analizando la opinión de las cuotas de las apuestas deportivas, está claro que Perú parece estar cada vez más lejos del próximo Mundial, pero el fútbol siempre es una caja de sorpresas y no todo está perdido. Actualmente, se encuentra a 10 puntos de la zona que clasifica directamente para la cita mundialista; pero a 7 del puesto que da opción al repechaje: un camino algo más tortuoso, pero al que hay que aferrarse, si se quiere soñar con estar presente en los estadios norteamericanos dentro de poco más de un año.
Los partidos restantes
En este momento, Perú tiene por delante cuatro partidos hasta que se acabe esta clasificación. Dos de ellos se celebrarán en junio (frente a Colombia y Ecuador) y otros dos en septiembre (frente a Uruguay y Paraguay). Son 12 puntos vitales para las aspiraciones de la Blanquirroja, que ahora mismo pasan por robarle el puesto a Venezuela, quien se encuentra en esta preciada posición y que, paradójicamente, fue el conjunto que derrotó a los de Ibáñez recientemente.
El equipo, por supuesto, necesita rearmarse, tanto a nivel táctico como psicológico, para afrontar estos partidos. Por otra parte, la primera cita es contra una Colombia a la que consiguió empatar en la primera vuelta. En Barranquilla, los de Paolo Guerrero deberán tomarse el encuentro como una final, ya que este cruce, junto con el que les enfrentará a Ecuador, marcará las opciones (siempre complejas) de alcanzar finalmente el repechaje.
La historia de Perú en los Mundiales anteriores
La relación de la selección peruana con los Mundiales no ha sido, precisamente, idílica. Hasta la fecha, solo ha conseguido participar en cinco ocasiones. Eso sí, la primera coincidió con la edición inaugural, la de 1930 en Uruguay. Desde entonces, no le ha resultado nada fácil volver a competir en este gran evento. Data de 1970, en México, la segunda oportunidad en la que el equipo, confeccionado con algunos de los mejores jugadores de la historia nacional, llegó hasta Cuartos de Final.
Volvería a participar Perú en 1978 y 1982. En Argentina consiguió alcanzar la segunda fase, donde cayó eliminada ante equipos de primer nivel. En cambio, en España no pasó de la primera. Y hubo que esperar 36 años, hasta Rusia 2018, para volver a la cita mundialista, donde cayó en la fase de grupos en una pobre actuación. En caso de conseguir el milagro en los próximos meses, llegaría la ansiada sexta ocasión.