Obstetra de confianza de César Acuña ha sido designada como directivo en Sunedu
Susana Edita Paredes Diaz es militante del partido Alianza para el Progreso y lleva años enseñando en la Universidad César Vallejo, institución que recurrentemente ha sido sancionada por la Superintendencia. Sin embargo, con ella como representante ante el Consejo Directivo, ¿la Sunedu continuará fiscalizando a la universidad de ‘plata como cancha’?
Ya no es solo ‘plata como cancha’. Ahora se trata de ‘influencia como cancha’. Por algo el partido de César Acuña Peralta, Alianza para el Progreso (APP), prácticamente cogobierna con la presidenta Dina Boluarte, y ha copado a través de “la cuota”, diversas instituciones del Estado con sus militantes.
En tal sentido, una nueva “alfil” de APP, ingresa al aparato del Estado y nada menos que al campo de la educación. Se trata de la obstetra Susana Edita Paredes Díaz, quien a través de la Resolución de Presidencia N° 017-2025-CONCYTEC-P, ha sido designada como representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) ante el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU.
Resolución de Presidencia n.° 017-2025-CONCYTEC-P que designa a militante de APP.
Como se sabe, la Sunedu fiscaliza a las universidades como la César Vallejo (UCV), donde Paredes Diaz se desenvuelve como docente de investigación de las carreras profesionales de Obstetricia, Nutrición y Medicina en pregrado y postgrado, desde hace aproximadamente 12 años. Y ¿de quién es esa universidad? Nada menos que de César Acuña Peralta, quien también es propietario del Partido Alianza para el Progreso, (APP), agrupación política en el que ella también es militante activa desde 2013.
Susana Edita Paredes Diaz milita desde hace 12 años en APP, según el ROP del JNE.
El actual presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (Concytec), Sixto Sánchez Calderón emitió y firmó la resolución publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano— que oficializa en el cargo a Susana Edita Paredes Díaz.
Como es de conocimiento público, la Sunedu tiene la facultad de “aprobar, denegar, suspender o cancelar las licencias para el funcionamiento del servicio de educación superior universitaria bajo su competencia”, pero puede sancionar a las instituciones educativas que no cumplan con la normativa educativa. Sin embargo, con Susana Edita Paredes Diaz en la directiva, ¿la Sunedu continuará fiscalizando a la Universidad César Vallejo?
Sunedu ha sancionado múltiples veces a la UCV de César Acuña Peralta
Como se recuerda, la Sunedu anteriormente ha mostrado su relativa independencia, al imponerle una multa a la UCV de S/193,251.38 por el pago indebido de regalías por S/1,894,737.00 a César Acuña Peralta, bajo el rubro de “Conoce Más Viajes y Turismo”, y otra sanción de S/594 mil, por utilizar los fondos de la universidad, cerca de S/7 millones, para financiar los viajes de sus parientes cercanos. Asimismo, en agosto de 2023, la Sunedu multó con S/1’160,363 a la universidad de César Acuña Peralta por infringir la Ley Universitaria.
Susana Edita Paredes Diaz es obstetra de la Universidad de Cajamarca
De acuerdo a su expediente registrado ante el Concytec, la doctora Paredes Diaz indica que es obstetra, egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca, magister en Educación y posee una larga trayectoria laboral en la Universidad César Vallejo (UCV) desde el año 2013, tiempo durante el cual ha desempeñado cargos directivos que revelan su cercana relación con César Acuña Peralta.
Hoja de vida de Susana Edita Paredes Díaz, según lo que registró en Concytec.
La nueva directiva de Sunedu es militante activa del partido Alianza para el Progreso (APP)
Susana Edita Paredes Díaz también es, desde el 4 de diciembre de 2013, una activa militante del partido acuñista Alianza para el Progreso (APP).
De esta manera, la opinión pública nuevamente es testigo de la gran influencia que ostenta César Acuña Peralta y todo su clan de “Alianza para el Progreso” (APP), que desde el Parlamento y en un “pacto” con el gobierno de Dina Boluarte, vienen decidiendo los infortunados destinos que hoy vive el país. Sin embargo, como dice el refrán: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”.