Opinión

Nos metieron el dedo

Lee la columna de Edwin Cavello

Published

on

En el caso del secuestro de la empresaria Jackeline Salazar, hubo demasiada desinformación por parte de los medios de comunicación, pero lo más sobresaliente de todo este circo fue la mentira que lanzaron en televisión, radio, páginas web y en las portadas de los diarios más influyentes del país. Desde El Comercio, La República, Perú21, Infobae, RPP, Exitosa, entre otros, aseguraron que los secuestradores habían mutilado un dedo a la empresaria para presionar el pago de los dos millones de soles que pedían por su rescate. Ningún medio usó el condicional, ningún periodista de esas redacciones dudó. Difundieron el bulo sin lo básico: contrastar la información.

¿De dónde salió la fake news? Algunos dicen que, de la policía, otros de la familia de la empresaria. ¿Esto fue planificado? Una historia policial sacada de Netflix, que sin duda servía para armar uno de los mayores circos mediáticos en medio de las investigaciones a Dina y Nicanor Boluarte, pero también para sumergir entre titulares los procesos judiciales de congresistas y fiscales que están con un pie en la cárcel. La cortina de humo perfecta que se sumó a la de los ambulantes “cómicos” entrevistados por Verónica Linares.

Después de este circo informativo, deberíamos problematizar la carencia de “Unidades de Investigación” en los medios periodísticos del Perú. Esto no es un simple error, esto ya se ha convertido en una forma de operar en diversos medios. ¿Equivocarse por intereses económicos? ¿Equivocarse por intereses políticos? ¿Equivocarse argumentando que es culpa de la inmediatez? Demasiada cháchara para el periodismo, una profesión que se basa en hechos y no en historias de ficción.

RPP publicó esto en su página web: “El programa ‘Cuarto Poder’ tuvo acceso a una fotografía donde la joven se encuentra mal tras perder uno de sus dedos. Sus captores le enviaron un audio a su padre asegurándole que seguirán atacando a la chica si no se paga el rescate”. Ficción pura y dura de dos medios que en sus reportajes rotulan y repiten “Unidad de Investigación”. 

Esto en cualquier país civilizado es un escándalo. Pero lamentablemente el Perú se parece cada día más al nefasto gobierno del dictador Alberto Fujimori, donde desde las sombras del SIN, Vladimiro Montesinos repartía fajos de billetes para comprar a la prensa.

Cortinas de humo impulsadas por algunos medios, siempre habrá; la desinformación llega a las redacciones todos los días, pero no se puede entender que medios con más de 100 años de historia y con gran presupuesto, terminen como dos pseudo cómicos: hablando huevadas.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version