Opinión

Mónica Yaya: “Dina Boluarte si tuviera un poco de respeto o cariño al Perú, renunciaría”

“Si los congresistas respetaran un poco a los peruanos firmarían la moción de vacancia, al menos para que rinda cuentas a los peruanos por sus actos pasados y futuros. En el Congreso sus integrantes en su mayoría están sosteniendo a la señora Boluarte simplemente por negocios y por corrupción en general”, cuestiona la analista política.

Published

on

Lima Gris se comunicó con la abogada y expresidenta del tribunal de OCSE, Mónica Yaya Luyo, analista política y experta en temas concernientes a contrataciones con el Estado. Sin embargo, en esta entrevista nos habló del papel que viene desempeñando la presidenta Dina Boluarte, al mando del Poder Ejecutivo y también se dio tiempo para referirse a la labor que han cumplido los congresistas de la República. 

La presidenta Dina Boluarte ha señalado que hay un acoso político contra su gobierno y ha anunciado que demandará al Poder Judicial y a la Fiscalía ante el TC ¿Qué opinión te merece esa iniciativa?

Ojalá que el Tribunal Constitucional sepa tomar decisiones con imparcialidad. Tengamos en cuenta que los miembros del TC han sido elegidos con el voto mayoritario de congresistas de la República que en estos momentos están blindando a la señora Dina Boluarte. Entonces, yo espero que los tribunos no se sientan en deuda con el Congreso, porque sus integrantes en su mayoría están sosteniendo a la señora Boluarte simplemente por negocios y por corrupción en general.

En ese sentido, la semana pasada el Congreso archivó tres admisiones de mociones de vacancia contra la presidenta ¿Esto no es muy evidente?

Por supuesto. Y demás es indignante, porque ni siquiera ha permitido al pueblo peruano tener de parte de la señora Boluarte las explicaciones de su proceder y la explicación de lo que va a hacer a partir de ahora. Los congresistas de la República han cerrado con muchos candados la posibilidad que tendría el pueblo, al menos de escuchar una versión detallada de ella, por los hechos de los que se le acusa y por la situación de inestabilidad económica e inestabilidad social y política en el que ha sumido la señora Boluarte al país.

Si bien la presidenta no tiene bancadas en el Congreso, ¿Cómo es posible que goce de mayoría en el hemiciclo?

Lo que sucede es que, en este momento, algunos de los que tienen el cargo de congresistas, o la mayoría de ellos, están haciendo negocios. Se han convertido en negociantes. Ellos no son políticos, son simplemente negociantes que han sido capaces, incluso de unirse como representantes de distintas ideologías de los extremos de la política y no han tenido reparos en renunciar a los valores que se suponía que defendían como parte de los partidos políticos con los cuales postularon. Ellos están evidenciando que no hay escrúpulos y que lo único por lo que están velando es por sus negocios privados y por las gollerías que como congresistas quieren tener hasta el año 2026.    

¿Quién los controla? porque ahora vemos que algunos de ellos están viajando con el dinero del Congreso para la semana de representación, pero aprovechan para promocionar sus nuevas agrupaciones políticas.

En realidad, en estos momentos nadie los controla. La comisión de Ética que ellos han creado sirve solamente para mentir—que hay un proceso, o que hay una investigación sobre los actos cuestionables que ellos realizan—. Yo creo que aquí lo que debería corresponder, es que los congresistas que actualmente tenemos, se vayan. Porque no hay uno siquiera que se ponga frente a la señora Dina Boluarte y nos defienda a los peruanos de sus actos de corrupción. Lamentablemente casi todos están cometiendo al mismo tiempo actos de corrupción, como tomar el dinero público para sus fines personales, privados y distintos de aquellos, por los cuales se les paga.  

Por el lado del Ejecutivo, también estamos viendo a ministros de Estado que ejercen la labor de ‘abogados defensores de la presidenta’. Pero también se ha contratado a un señor como vocero, cuando el mandato constitucional establece que el único portavoz de la mandataria es el premier Adrianzén.

Esa es una demostración de la mala costumbre que tienen los poderosos cuando crean cargos que no existen en la legislación, solamente para favorecer sus intereses personales. Yo creo que aquí, efectivamente, corresponde que haga de vocero, luego de la señora Dina Boluarte, el titular de las facultades ejecutivas en el país, que es el premier Gustavo Adrianzén. Pero, en primer lugar, el pueblo… de quien quiere escuchar su versión y la verdad, es de la señora Dina Boluarte y no de ningún vocero.

El partido aprista peruano acaba de cumplir 100 años desde que fue creado y probablemente participe en las próximas elecciones. De tu parte, si habría alguna autocrítica al partido ¿cuál sería?

Creo que todos los apristas estamos solicitando en estos momentos la realización de un congreso nacional para la renovación de nuestras autoridades partidarias. Yo creo que ese ejemplo de renovación y de democracia lo debe dar el partido aprista, que además tiene una tradición de lucha contra los poderes vitalicios. Entonces, no creo que las actuales autoridades del partido quieran dar esa errónea precepción de querer perpetuarse en el poder, porque eso no respetaría la tradición democrática del Apra. Y a los militantes no nos basta con escuchar que se va a convocar a un congreso nacional, sino, que estamos solicitando que se determine fecha y hora para la realización de dicho congreso. 

Para terminar ¿Qué opinas de la presidenta Dina Boluarte?

Si tuviera un poco de respeto o cariño al Perú renunciaría. Si los congresistas respetaran un poco a los peruanos firmarían la moción de vacancia, al menos para que rinda cuentas a los peruanos por sus actos pasados y futuros.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version