economía

Ministro Montero asegura que Tía María iniciará operaciones este año

Titular del Minem afirmó que proyecto ubicado en Arequipa daría inicio entre agosto y setiembre del 2025.

Published

on

¿Ahora sí va? Luego de varios reveses, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, manifestó que el proyecto Tía María, ubicado en la provincia de Islay –Arequipa, cuenta con el perfil más desarrollado entre las iniciativas del país. El ministro Montero añadió que las obras de construcción se iniciarían en este año.

“Pensamos que Tía María es un proyecto que está realizando las debidas decisiones para entrar en una fase de construcción este año, no hay más tiempo que perder, es una iniciativa madura”, dijo por medio de Red de Comunicación Regional (RCR)

Montero recalcó que el proyecto ha logrado una sólida articulación social con la comunidad local y ha tomado decisiones acertadas en materia ambiental.

Además, destacó que Tía María contempla la construcción de un embalse de casi 50 millones de metros cúbicos, apuntando al suministro de agua para los productores agropecuarios.

“Tía María es un proyecto que ha tenido también la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones del territorio, ya que tienen la propuesta de un embalse de casi 50 millones de metros cúbicos para darle agua al productor agropecuario y al productor agroexportador, así como dar empleo local y oportunidades de negocios”, anotó.

Remarcó que no se debe postergar más el proyecto, ya que muestra madurez técnica y social, y reiteró la voluntad del Gobierno de impulsar el diálogo entre el Estado, la empresa y las comunidades, con transparencia y concertación. 

“El objetivo es asegurar que las condiciones estén claras antes del inicio de la construcción en el 2025, aprovechando este momento decisivo para avanzar en una minería sostenible y responsable”, subrayó. 

Ministro Montero. Foto: Gobierno.

Sobre el proyecto Tía María y sus constantes conflictos

Se trata de un proyecto minero para el procesamiento de cobre que explotará dos yacimientos: La Tapada y Tía María, los cuales se encuentran en la cuenca media del desierto La Joya y la margen derecha del río Tambo del distrito de Cocachacra, provincia de Islay, departamento de Arequipa.

Aunque el paso a paso se hizo conforme a lo establecido, el primer estudio de impacto ambiental presentado para el proyecto generó serias dudas entre la población, que se oponía por temor a la afectación que podría tener precisamente en el ambiente.

Lo que vino en adelante fue una seguidilla de conflictos sociales, como los ocurridos en 2011 2015, que dejaron a su paso fallecidos, cientos de heridos e importantes pérdidas económicas.

Arequipeños se han mostrado reacios para el inicio de operaciones en Tía María. Foto: archivo RSE PERÚ.

Sobre los reclamos de quienes se oponían al proyecto, es importante mencionar que los principales puntos fueron el uso de las aguas subterráneas.

Otro de los cuestionamientos para los pobladores fueron la amenaza que representaba la minera para la agricultura y la contaminación generada por las partículas, producto de las voladuras, máquinas chancadoras, relaves, entre otros. Esto es potencialmente peligroso para la salud de las personas y tiene efectos en el medio ambiente.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version