Política

Ministro Jorge Montero y su interés por impulsar la energía nuclear

La energía nuclear resuena en América. El presidente de Argentina, Javier Milei y el propio Donald Trump, vienen impulsando cambios para el futuro energético en la región. Esta postura también ha sido copiada en nuestro país por el ministro de Energía y Minas Jorge Montero Cornejo.

Published

on

Según Yuri Khodjamirian, director de inversiones de Tema ETFs, la administración de Donald Trump en Estados Unidos ha mostrado un renovado interés en respaldar esta tecnología. No obstante, Khodjamirian advierte que el desarrollo de nuevas fuentes de energía nuclear requiere tiempo, un proceso que puede extenderse hasta diez años para la aprobación de nuevas tecnologías.

En el Perú, el ministro Jorge Montero Cornejo, señaló que el futuro energético de nuestro país requiere un enfoque integral, basado en la diversificación de las fuentes de energía y en la adopción de nuevas tecnologías. Es decir, hay grandes intereses privados en la región que vienen impulsado la energía nuclear.

“Estamos impulsando actividades conjuntas para ir avanzando hacia la incorporación de la tecnología nuclear en el sector energético desde el Grupo de Trabajo Sectorial, en el que participan autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y del propio Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)”, señaló el ministro.

Durante su participación en la ceremonia por el 50 Aniversario del IPEN, el ministro señaló que esta institución se ha consolidado como un baluarte para la investigación científica, contribuyendo a que el país incorpore nuevas tecnologías y conocimientos fundamentales para su seguridad energética y el desarrollo de procedimientos indispensables en campos como la salud pública y las actividades productivas.

“El aporte del IPEN ha sido fundamental para incorporar a la tecnología nuclear en la salud mediante la producción de radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, en el uso seguro de la radiación ionizante en el país; y actualmente en sus esfuerzos para la implementación de políticas energéticas que promuevan la diversificación de fuentes de energía”, detalló durante la ceremonia.

Montero Cornejo busca que el MINEM y el IPEN, trabajen en conjunto para que el Perú acelere sus pasos en el campo de la energía nuclear. Esto, según explicó, puede ser de gran utilidad para satisfacer las demandas de electricidad en la Amazonía.

“En un mundo que cambia a pasos acelerados y donde surgen mayores desafíos a través de la incorporación de nuevas tecnologías, el concurso del IPEN será fundamental para que nuestro país esté a la par de los avances globales y establezca alianzas con importantes socios, diversificando cada vez más sus fuentes de energía”, remarcó.

Lo que resulta sorprendente es que, a pesar de contar con abundantes recursos de gas a nivel nacional, y de tener en el yacimiento de Camisea la mayor acumulación de gas natural, el propio Gobierno de Dina Boluarte parece impulsar el desplazamiento de la riqueza energética que ofrece nuestro territorio. Ante esto, surge una pregunta clave: ¿Qué empresas privadas están detrás del negocio de la energía nuclear?»

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version