Las mujeres artistas en el Perú, herramientas para su fortalecimiento
A propósito del Día de la Mujer, ese tipo de iniciativas dirigidos precisamente para todas las mujeres que se dedican a las artes significa un gran aporte para su difusión y revisión sin ningún tinte político ni intereses de por medio, y algo mucho más importante es su reivindicación, algo que lamentablemente a través de los años la figura femenina fue relegada a un segundo plano.
La plataforma Artistas Peruanas presentó en diciembre pasado la publicación “Herramientas para el fortalecimiento de las artistas mujeres y diversidades del Perú”, donde se busca ser un recurso práctico, reflexivo y lúdico, diseñado para fortalecer las capacidades de las artistas peruanas, así como contribuir con las redes de apoyo y la visibilización de las artistas en nuestro país.
Para ello se organizó un encuentro de colectivos, archivos, plataformas y asociaciones que trabajan para la visibilización del arte hecho por las mujeres peruanas.
Dicha publicación busca elaborar un mapeo del estado actual de las artistas peruanas en diferentes regiones del Perú, así como un manual con herramientas para el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas; además, cuenta con testimonios de artistas de diferentes generaciones y disciplinas sobre la necesidad de la colaboración entre mujeres artistas.
“Este manual busca ser un recurso práctico, reflexivo y lúdico, diseñado para fortalecer las capacidades de las artistas peruanas, así como contribuir con las redes de apoyo y la visibilización de las artistas y sus diversidades en el Perú. Su enfoque busca ser inclusivo, donde se vinculan la historia, el análisis crítico y la realidad socioeconómica y cultural del país”, se lee en la reseña del documento.
Este mapeo ha sido realizado durante de la gestión de exposiciones y talleres en diferentes partes del Perú, por parte de la plataforma Artistas Peruanas desde el año 2020. Asimismo, la publicación es el producto de la “Red de Artistas Peruanas y sus diversidades en el Perú”, que fue ganadora de Estímulos Económicos 2023 del Ministerio de Cultura del Perú.
A propósito del Día de la Mujer, ese tipo de iniciativas dirigidos precisamente para todas las mujeres que se dedican a las artes significa un gran aporte para su difusión y revisión sin ningún tinte político ni intereses de por medio, y algo mucho más importante es su reivindicación, algo que lamentablemente a través de los años la figura femenina fue relegada a un segundo plano.
Además de todo ese aporte histórico, el manual elaborado por la plataforma Artistas Peruanas busca dotar de una herramienta sumamente útil para el crecimiento de todas las artistas que se encuentran en distintas regiones del país.
“La primera parte aborda el contexto actual de las artistas en diferentes partes del Perú, así como formas de visibilizar su quehacer artístico. También, se enfoca en cómo desarrollar capacidades individuales y colectivas. Mientras que en la segunda parte, se investigan cuáles son los principales desafíos para la inserción de las artistas en el circuito de arte peruano y se incluyen los manuales de portafolio de artista y portafolio de proyecto. El tercer capítulo aborda la necesidad del trabajo colectivo, nos muestra plataformas, archivos y colectivos donde se visibiliza el arte hecho por artistas y sus diversidades en el Perú. Finalmente, el último capítulo señala cuáles serían las buenas prácticas entre artistas peruanas y sus diversidades”, se lee en la introducción.
No se puede soslayar que existe una desigualdad en el ámbito artístico para las mujeres, y esa iniciativa representa un gran avance para romper con esas barreras invisibles (pero tan notorias) que mantienen relegadas aún a las mujeres.