José Arriola presidió la comisión de presupuesto y cuentas públicas y se mostró crítico con el ministro de educación sobre la falta de ejecución del presupuesto de su cartera respecto a 2024.
“No debería haber montos que no se ejecuten” refirió Arriola, “en 2024 en proyectos de inversión no se ejecutó 79 millones, en actividades no se ejecutó 692 millones, en bienes 55 millones y en servicios 191 millones. Total 1020 millones de soles. (…) Me tomo la libertad de sugerir a los titulares de los pliegos que reevalúen la presencia de sus directorios o gerencias de administración, logística, planificación y de inversión pública, porque los titulares de los pliegos son los representantes políticos del manejo de su sector, pero esto es netamente un tema de gestión (…) da mucho que desear de parte de sus funcionarios”.
Por su parte el ministro hizo referencia a la situación de emergencia de algunos colegios en provincias,
“En este momento el ministerio de manera directa atiende los 198 colegios que están con algún tipo de afectación por las lluvias desde Tumbes a Ica, pero también Cuzco. Para tener una idea, en Cuzco tenemos 3 mil colegios públicos, pero solo 5 han sido afectados por las lluvias. Desde el Pronied hemos activado una brigada de intervención territorial de emergencia. También estamos activando una amplia intervención en 350 instituciones educativas en Lima Metropolitana».
Por otro lado, se refirió al Tema de gestión desde una perspectiva estructural del Estado,
“Hay un fenómeno que tiene que ver con el proceso de descentralización y es que nosotros como ministerio de educación no podemos intervenir directamente en los gobiernos regionales ni siquiera en la infraestructura educativa. Esto es así por la ley de descentralización, entonces tenemos que pasar a través de las transferencias (…) se hace una transferencia a los gobiernos regionales y estos distribuyen para avanzar en las obras de gobiernos locales o se transfiere a los docentes. De esta forma es que debemos intervenir”.
No obstante, mencionó también que desde el jueves pasado se ha aprobado una norma que habilita al ministerio a intervenir en cualquier institución educativa del país. Esto en el marco de una estrategia de atención de urgencias. El proyecto de ley 6212 que se encuentra listo para su promulgación de la presidencia estará enfocado a colegios en mayor riesgo.
También mencionó el ministro sobre el tema presupuestal en desarrollo de su cartera respecto a enmiendas que se han realizado,
“En estas modificaciones presupuestales estamos destinando 1200 millones de soles que beneficiarán a 527 mil estudiantes, docentes, trabajadores y pensionistas”.
Finalmente respondió la crítica de falta de ejecución a la que hizo alusión Arriola.
Sobre el tema de la falta de ejecución presupuestal 2024, “esencialmente son los frenos que tienen las propias universidades nacionales en hacer una ejecución eficaz de sus recursos en infraestructura y ello disminuyó el resultado global del performance presupuestal del Minedu y nos llevó a no poder alcanzar el 100%. Pero los pliegues concernidos son desde las universidades publicas que apenas alcanzaron el 57% de ejecución presupuestal de 2024”.
Finalmente sacó cara sobre su gestión el año pasado:
“Solo recordar que no recuerdo en la historia reciente de Perú una inversión de más de 500 millones en una ejecución en un solo año que permitió llegar a los 6 colegios bicentenarios para Puno. Ahí está el trabajo”.
También se abordo el extraño caso de un afloramiento de petróleo en el colegio José Pardo en Talara, el cual ya se está monitoreando.