La Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió investigación preliminar contra la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, por una denuncia ciudadana referida al proceso de validación de firmas para revocar al alcalde de Marcona, Joel Rosales Pacheco, en el departamento de Ica.
La Denuncia Ciudadana 1396-2024-JNJ presentada por la ciudadana Milagros de la Cruz Mendoza, según informa la JNJ, atribuye a Velarde Koechlin presuntamente no haber cumplido diligentemente el proceso de validación de firmas para revocar al alcalde distrital de Marcona, Ica, y que funcionarios y servidores de la citada institución no habrían cumplido con sus funciones.
Según el expediente N.º 1396-2024-JNJ, la denuncia sostiene que la entidad invalidó más del 80% de las firmas presentadas, reduciendo el total a 2.672, cuando el mínimo requerido para proceder con la revocatoria es 3.409. De la Cruz Mendoza aseguró que se anularon firmas de sus familiares sin justificación. Un dato clave en la denuncia es que más de 800 ciudadanos de Marcona presentaron declaraciones juradas certificadas ante notario, respaldando el reclamo y asegurando que sus firmas fueron invalidadas de manera arbitraria por la jefa del Reniec.
Ante la denuncia, la JNJ solicitó a la titular del Reniec, el pasado 24 de enero, informar al organismo constitucional sobre las acciones adoptadas al respecto.
El pleno de la JNJ abrió la Investigación Preliminar 001-2025 contra Carmen Velarde y concedió el plazo de diez días para que informe de manera documentada lo que estime pertinente en relación con los hechos observados, adjuntando los medios probatorios necesarios.
Cumplido el plazo otorgado, «no se habría remitido la información completa que permita establecer si, en el marco de sus funciones y competencias, ha impulsado, con diligencia y de acuerdo a ley, la debida tramitación de los hechos denunciados», señala la JNJ.
La respuesta de la titular del Reniec
Ante las acusaciones, Velarde Koechlin ha defendido la actuación del Reniec, asegurando que la entidad sigue criterios técnicos y jurídicos en la validación de firmas. Explicó que, en este caso, se presentaron declaraciones juradas de personas que afirmaban haber firmado el documento de revocatoria, pero enfatizó que estos documentos no forman parte del procedimiento oficial de verificación.
“Nosotros no lo podemos saber porque solo la persona es quien puede decir eso directamente, pero las declaraciones juradas no son parte del procedimiento de revisión de firmas”, declaró en entrevista con Canal N. Asimismo, mencionó que en la revisión se detectaron múltiples firmas duplicadas o que no coincidían con los registros, lo que impidió que se alcanzara el número necesario para proceder con la revocatoria del alcalde.