Política

JNE tendrá acceso a información sobre ‘antecedentes penales’ y ‘sentencias condenatorias’ de los candidatos en elecciones 2026

El Poder Judicial permitirá al Jurado Nacional de Elecciones acceder a la Base de Datos del Registro Nacional de Condenas mediante el Web Service y el Módulo de Solicitudes de Información de Antecedentes Penales (MSIAP).

Published

on

A través de un convenio firmado entre el Poder Judicial (PJ) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se facilitará a este último el acceso a información sobre antecedentes penales y sentencias condenatorias de los candidatos que participarán en las elecciones del 2026.

Sin embargo, surge la pregunta ¿en caso de encontrar antecedentes penales y condenas el JNE se negará a inscribir al candidato implicado?

Presidenta del PJ señala que el propósito de este acuerdo es la ‘transparencia’

La ceremonia para el anuncio de este acuerdo se realizó en Palacio de Justicia, en la cual, Janet Ofelia Tello Gilardi, presidenta del Poder Judicial, remarcó que la medida asegurará que los procesos electorales se desarrollen con la mayor integridad y eficiencia. 

«Es brindar a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad y confianza respecto a que la información sobre las sentencias condenatorias, consentidas o ejecutoriadas de los candidatos y candidatas que postulan es información fidedigna de los registros que mantiene y resguarda el Poder Judicial», aseveró Tello Gilardi y añadió que este convenio no solo marca un avance significativo en la cooperación entre ambas instituciones, sino que también reafirma su compromiso con la justicia, la transparencia y el fortalecimiento de la democracia. 

¿Qué establece el acuerdo?

El convenio establece que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tendrá acceso a la información de antecedentes penales contenida en la Base de Datos del Registro Nacional de Condenas, mediante el Web Service y el Módulo de Solicitudes de Información de Antecedentes Penales (MSIAP). 

«Nos encontramos ad portas del inicio de un proceso electoral marcado por una muy debilitada credibilidad y legitimidad de la ciudadanía en sus autoridades y líderes políticos, que exige acciones concretas, oportunas y articuladas», remarcó la titular del PJ.

Alrededor de 50 partidos políticos participarían en las elecciones 2026

Según lo estimó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, en las elecciones generales de 2026 podrían participar 50 partidos políticos y 12 mil candidatos para ocupar los cargos de presidente y vicepresidentes de la república, diputados, senadores y parlamentarios andinos. Asimismo, el titular del JNE precisó que actualmente están inscritos 39 partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE y reveló que otros 36 están pendientes de inscripción.

«Estimamos que podría haber alrededor de 50 partidos que podrían participar en las elecciones generales de 2026 y que serían alrededor de 12,000 candidatos entre senadores, diputados, candidatos al Parlamento Andino y también a la presidencia y vicepresidencias», refirió Burneo.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version