JNE: Partido ‘Ciudadanos por el Perú’ de Nicanor Boluarte logró inscribirse y participaría en Elecciones 2026 [VIDEO]
El partido del hermano investigado de la presidenta Dina Boluarte, logró su inscripción en el JNE. La decisión le cae como ‘anillo al dedo’ a Nicanor Boluarte, quien llevará su carpeta fiscal con comparecencia simple y sin ninguna restricción y en lo sucesivo podrá salir de la clandestinidad para iniciar su campaña política.
La agrupación política de Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, ‘Partido Ciudadanos Por el Perú’, finalmente logró oficializar su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esta organización se sumaría a los 40 partidos políticos que participarán en las siguientes elecciones primarias a celebrarse a fines de 2025.
Tal como está publicado en la página oficial del JNE, se detalla el registro de organizaciones políticas y tiene en su apartado número 13 al partido ‘Ciudadanos por el Perú’ (CPP), cuya inscripción fue efectuada el pasado 15 de enero del presente año. Su ubicación geográfica fue detallada en Villa María del Triunfo y los personeros legales son, Luciano Alfredo Murrugarra Ramírez, como titular, y Nilda Flor Bravo Núñez, como alterna.
Partido ‘Ciudadanos Por el Perú’ del investigado Nicanor Boluarte ya está inscrito en el JNE.
Testigo acusa a los hermanos ‘Boluarte Zegarra’ de manejar a prefectos para recolectar firmas
Como se recuerda, en septiembre del 2024, la fiscal del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) Melissa Angulo, detalló la versión del testigo Teodoro Berrú Zurita, exconsejero espiritual de Dina Boluarte, sobre la audiencia de prisión preventiva contra los implicados en el caso «Los Waykis en la Sombra». En esa línea, Dina Boluarte habría exigido que su hermano forme el partido ‘Ciudadanos por el Perú’ (CPP) para que este sea un «soporte social» para su gestión en todo el país y detalló cómo se distribuían las funciones para que se elijan y nombren a los prefectos y subprefectos, con el objetivo de realizar la recolección de firmas para la inscripción del partido de los Boluarte Zegarra. Sin embargo, también se habría detectado firmas falsas.
Teodoro Berrú Zurita, examigo íntimo y exconsejero de la presidenta Dina Boluarte es actual testigo del caso ‘Waykis en la Sombra’.
Dina Boluarte habría exigido que se formen 60 comités distritales para CPP
Según el testigo, Víctor Torres Merino era quien buscaba a los dirigentes y pequeños empresarios con el fin de que asuman los mencionados cargos públicos y que, posteriormente, Edwin Ugarte Nina, era quien pedía el dinero para que puedan acceder a los cargos. Sin embargo, Berrú Zurita incriminó mucho más a la presidenta Dina Boluarte, quien fue señalada por exigir el cumplimiento de las tareas con el fin de formar cerca de 60 comités distritales para la agrupación ‘Ciudadanos por el Perú’ y así reunir la cantidad de firmas exigidas por el JNE.