Cultura

Iquitos: arqueología, cine amazónico, arte e innovación turística en el cuarto día de actividades por el Día de la Amazonía

El público abarrotó el Centro Cultural del colegio San Agustín y el auditorio del Hotel DoubleTree by Hilton de Iquitos, para participar de las ponencias de los especialistas que llegaron de varias ciudades del país.

Published

on

Desde muy temprano se inició la jornada del cuarto día por las celebraciones del descubrimiento del río Amazonas. La Asociación Iquitos Cultural tenía en agenda un nutrido panel de conferencistas que iniciaron las actividades programadas a las 9 de la mañana.

La primera mesa tenía como tema “Antropología y arqueología amazónica”. Entre los expositores participantes estuvo Gerardo Castillo, que presentó el tema La Ciudad y el Río. Luego, Roxani Rivas Ruíz se encargó de hablar sobre Emprendimientos Transfronterizos Sostenibles. Por su parte, Nilo Zambrano Peña retrató la Cosmovisión Amazónica en la Educación. Finalmente, Aldo Bolaños Baldassari se refirió a la Expedición En Canoa del Amazonas al Caribe.

Además de los ponentes, también los congresistas de la República como Carlos Enrique Alva y Karol Paredes Fonseca señalaron la importancia de la Amazonía y se comprometieron a apoyar desde el parlamente con leyes que protejan la selva peruana e impulsen el desarrollo de la Amazonía.

Otra de las conferencias interesantes fue “La presencia de la iglesia en la Amazonía peruana desde el siglo XVI hasta la actualidad”. Aquí se inició con la participación del Padre Fernando Roca Alcázar, quien desarrolló la importancia de la presencia religiosa en la Amazonía y su aporte activo en el desarrollo cultural. Otro de los ponentes fue Antonio Lozán Pun Lay, quien compartió detalles del modelo E.F.Q.M. Y para cerrar la mesa, el Hermano Víctor Lozano Roldán resaltó la presencia de los agustinos en la Amazonía.

Tras dos nutridas mesas por la mañana, el público a las 7 de la noche se trasladó hasta el auditorio El Dorado del Hotel DoubleTree by Hilton de Iquitos. Una de las mesas más interesantes fue la de “Artes y creación en la Amazonía”. Las ponencias se iniciaron con la participación de Félix Lossio, quien habló del trabajo que viene realizando la PUCP mediante el arte en la Amazonía peruana. La siguiente ponencia fue de Sonaly Tuesta Altamirano, quien contó el proceso y desarrollo de su película Misión Kipi, basado en la historia de la primera robot creada por el maestro huancavelicano Walter Velásquez.

Por su parte, el periodista Edwin Cavello Limas habló sobre el cine amazónico, enfatizando su proceso, importancia y problemática. Además, desarrolló el aporte de los empresarios extranjeros durante la fiebre del caucho. También visibilizó la importante contribución de las órdenes religiosas, los nazis y personajes como Silvino Santos, Julio César de Arana y Antonio Wong Rengifo en el cine amazónico.

Finalmente, se cerró el día con la conferencia “Propuestas innovadoras de turismo en la Amazonía”. Aquí hubo un variado panel con expositores nacionales e internacionales. Mary Celis Salinas detalló el trabajo y la visión de la Cámara Regional de Turismo como Mecanismo de Desarrollo. Eliana Cárdenas Mora explicó la importancia de la Mujer Amazónica y la Economía Verde. Marina Chero Gratelli habló sobre las Rutas Turísticas y su importancia. El ingeniero Juan Vidurrizaga Andrade desarrolló el tema sobre Oportunidad y Pertinencia de la Carrera de Guía Oficial de Turismo en la Región Loreto y su Perspectiva en el Desarrollo Económico y Social, entre otros.

Además, las actividades por el Día de la Amazonía, que oficialmente se celebra hoy 12 de febrero, continuaron recibiendo la visita de congresistas, viceministros y funcionarios de diversas instituciones del Estado. Un importante gesto político que permite a Iquitos promover la descentralización y convertirse por unos días en el epicentro cultural y político de la Amazonía peruana.

Aquí la agenda de hoy.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version