Opinión

‘Grease’ sigue vigente a sus 47 años de estreno

Una de las cintas musicales más famosas de la historia del cine ya se encuentra en Netflix.

Published

on

“Grease” y/o “Vaselina” para el resto de Latinoamérica, es una icónica película dirigida por Randall Kleiser y narra una historia de amor entre dos jóvenes de procedencias opuestas. Danny Zuko, el greaser rebelde de los años 50, que viste chamarra de cuero como miembro de la pandilla los T-Birds; y Sandy Olsson, una australiana ingenua y soñadora que encontró en California el mejor lugar para llegar a ser popular dentro del grupo de las ‘Pink Ladies’.

El filme basado en el musical de Jim Jacobs, se estrenó en 1978 y desde ese momento dio la vuelta al mundo generando un boom entre la cultura juvenil y llevó al estrellato a los actores John Travolta y Olivia Newton-John.

La película que ha cautivando a varias generaciones, atrapa desde su escena inicial en la playa, con la canción ‘El amor es algo maravilloso’. Y el resto de los desopilantes planos se desarrollan en la escuela Ryder, que en apariencia se muestra estricta, pero que en realidad es una especie de punto de encuentro para cultivar la amistad, con el consentimiento de la directora, el entrenador y el resto del staff docente.

Grease no es el típico musical tedioso que prescinde de los parlamentos y de situaciones dramáticas, con el único objetivo de copar todo de polifonía. Por el contrario, es ágil, hilarante y vitalista, porque explota los valores de la amistad, el ingenio y la creatividad, con un excelente ritmo que nunca te despegará de la butaca.

Algo que resulta notable, además de las coreografías, es el soundtrack, con música rockabilly, y que nos recuerda a los “Días Felices”, con el típico autocinema, y las heladerías provistas de rockolas, y ni qué decir de los fabulosos coches Ford De Luxe, Buick y Cadillac.

No cabe duda, que, en el siglo del TikTok y de la Inteligencia Artificial, ‘Grease’ no solo representa una acertada reminiscencia de la cultura de los años cincuenta, por ser pionera, atrevida, sociable y rebelde, sino que se erige como un tributo al mundo de la “presencialidad” y del “quehacer”, y que aún están a tiempo de no perder todos aquellos muchachos que todavía desean alcanzar sus sueños.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version