Política

Gobierno gastó más de US$ 27 millones en 7 mil fusiles ‘sin licitación’ mediante ley FAME

El Ministerio del Interior anunció que la millonaria compra de los fusiles ARAD-5 para la PNP, se realizó de acuerdo a lo estipulado con la Ley N.º 31684, argumentando que esta modalidad es más favorable por su “celeridad”, en comparación de otros procedimientos de contratación.

Published

on

El Ministerio del Interior (Mininter) compró 7.323 fusiles Arad 5 de calibre 5,56 x 45 mm, sin haber realizado previamente una licitación. De acuerdo con La República, el sector liderado por el ministro Juan José Santiváñez efectuó esta adquisición a la compañía “Industrias de Armas de Israel” (Israel Weapon Industries-IWI), a través de la empresa estatal “Fábrica de Armas y Municiones del Ejército” (FAME).

Según fuentes del Mininter, se habría gastado $27,3 millones de dólares. Bajo la Ley N.º 31684, (Ley FAME modificada) que, según el sector, establece un procedimiento especial sumamente ágil y transparente para la adquisición de sistemas de armas, equipos no letales, vehículos especiales y diverso equipamiento para la defensa y seguridad nacional. Según informan, como empresa estatal, FAME está facultada para proveer directamente dichos bienes.

Sin embargo, la Contraloría General de la República emitió informes donde advierten sobre irregularidades en la aplicación de esta normativa, ya que estaría siendo utilizada para evitar procesos como el concurso de precios y la convocatoria a licitaciones. Por esa razón, según La República, FAME propuso el Arad 5 de IWI, luego de que el Mininter pidiera buscar un fusil para sustituir el AKM y el HK.

“Personal de FAME y el representante de IWI acordaron la reducción del beneficio económico a favor de FAME de 12.08% a 5,5% (…), ocasionando que FAME deje de percibir el 6,58% del valor de venta (…), (esto es) S/5′784.823 (561.902 dólares), en el marco de la operación comercial vigente con el Ejército por el suministro de fusiles asalto Arad 7″, indica la Contraloría.

En esa línea, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez se habría acogido a este mismo mecanismo con el fin de comprar 7.323 fusiles Arad 5 de IWI, en reemplazo de los AKM y HK, que tienen 30 años de servicios.

¿Qué es la Ley FAME?

La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército es una empresa estatal del Ministerio de Defensa que fue creada a través de la Ley N.º 29314.

Su principal objetivo es la “comercialización, fabricación, ensamblaje, (…) de sistemas de armas y municiones de guerra, (…) y actividades conexas para abastecer a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú”, entre otras instituciones nacionales.

Sus actividades se realizan bajo la modalidad de encargo, la cual es de “obligatorio cumplimiento” por los organismos estatales”, dice la normativa.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version