Internacionales

Gasolina podría duplicar su precio por conflicto en Medio Oriente

La interrupción del tránsito por el Estrecho de Hormuz en Irán, podría provocar un fuerte incremento en los precios globales del crudo, que ya han comenzado a subir ante la tensión geopolítica. Aproximadamente el 20% del petróleo que se consume en el mundo pasa por este estrecho.

Published

on

Los crecientes conflictos bélicos en Medio Oriente y Europa del Este, especialmente entre Israel, Irán y Palestina, así como la guerra entre Ucrania y Rusia, están generando un efecto dominó en la economía global. El Perú no es la excepción. La Federación Nacional de Trabajadores Petroleros, Energía y Afines del Perú (FENPETROL) ha advertido que los precios de la gasolina podrían duplicarse en las próximas semanas si el gobierno no toma medidas urgentes para garantizar la estabilidad operativa del Oleoducto Nor Peruano (ONP).

Esta infraestructura estratégica, operada por Petroperú, permite transportar crudo desde los lotes amazónicos en Loreto hasta la Refinería de Talara, considerada una de las más avanzadas de América Latina. Sin embargo, el ONP ha sido blanco de constantes atentados y sabotajes en los últimos meses, lo que ha obligado a reducir su operatividad y ha provocado pérdidas millonarias.

La situación internacional, marcada por el alza del precio del petróleo debido a las tensiones bélicas, agrava aún más el panorama. La paralización del ducto ha obligado a Petroperú a importar crudo a precios internacionales mucho más altos, trasladando ese sobrecosto al consumidor final. “La gasolina podría llegar a costar el doble si no se restablece con urgencia la operatividad del ONP”, advirtió Rafael Noblecilla Escobedo, secretario general de FENPETROL.

En un pronunciamiento público, FENPETROL exhortó al gobierno de la presidenta Dina Boluarte a garantizar la seguridad del oleoducto mediante la intervención de las fuerzas del orden y a acelerar la recuperación de los lotes petroleros I y VI de Talara. Según el gremio, esto permitiría una mayor autonomía energética y reduciría la dependencia de crudo extranjero en un contexto global volátil.

La Refinería de Talara, con capacidad para producir combustibles limpios a gran escala, representa una oportunidad estratégica para blindar al país de los vaivenes del mercado internacional. Sin embargo, sin un abastecimiento seguro de petróleo nacional, su potencial queda limitado.

FENPETROL anunció que se mantendrá en alerta permanente para defender la operatividad de Petroperú y la seguridad energética del país, subrayando que la estabilidad del ONP es hoy más crucial que nunca para proteger el bolsillo de millones de peruanos.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version