Política
Fiscalía: López Aliaga es denunciado por pagar S/97 millones al ‘estudio legal’ de su amigo
Burgomaestre metropolitano contrató al bufete ‘Boies Schiller Flexner’, vinculado a su amigo Martín De Luca, por casi 98 millones de soles, pese a sus asesorías desfavorables en el caso ‘Rutas de Lima’. Por ello, el estudio Arbizu & Gamarra lo denunció penalmente por presunta colusión y negociación incompatible.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, enfrenta una denuncia penal presentada ante la Fiscalía por presuntas irregularidades en contrataciones realizadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). La acusación se basa en la firma de contratos por más de 97 millones de soles con el estudio de abogados estadounidense ‘Boies Schiller Flexner’, de propiedad de su amigo personal Martín De Luca.
La denuncia fue presentada por el estudio jurídico Arbizu & Gamarra, dirigido por los exprocuradores Julio Arbizu y Ronald Gamarra. Según el documento, López Aliaga habría incurrido en los delitos de colusión y negociación incompatible al favorecer presuntamente al bufete con contratos sin procesos competitivos transparentes.
El vínculo personal entre el alcalde y el abogado Martín De Luca, ciudadano argentino y socio de Boies Schiller Flexner, ha sido reconocido públicamente por el propio burgomaestre López Aliaga. De hecho, ambos coincidieron en enero de 2025 durante la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. Pocas semanas después en el mes de marzo, la Municipalidad Metropolitana de Lima firmó dos contratos adicionales con el estudio legal de su amigo por un total de 10,8 millones de dólares, lo que ha despertado sospechas sobre un posible conflicto de intereses.
De acuerdo con los denunciantes, esta cercanía pudo haber influido en la elección del bufete, que desde 2023 desde la gestión de López Aliaga, representa a la MML en tribunales norteamericanos. Sin embargo, los resultados obtenidos por este estudio han sido muy desfavorables, especialmente por haber perdido en el proceso para anular dos laudos arbitrales que actualmente obligan al municipio de Lima a pagar aproximadamente 200 millones de dólares a la concesionaria Rutas de Lima.
A pesar de estos fracasos legales, la gestión de López Aliaga continuó contratando al mismo estudio norteamericano, lo que también es cuestionado por el informe legal. Se denuncia que estas contrataciones se realizaron de forma directa, sin competencia efectiva y con procedimientos declarados reservados o poco transparentes.
Paralelamente, la MML decidió poner fin a su relación con el estudio Foley Hoag LLP, favorito del exalcalde Jorge Muñoz Wells, y que brindó servicios legales entre 2019 y 2024. Esta firma también había representado a la Municipalidad en los arbitrajes contra Rutas de Lima, pero fue retirada en mayo de 2025 tras perder los casos.
El caso sigue en investigación, mientras crecen las críticas por el manejo de fondos públicos en los contratos legales de la actual gestión municipal.