Política

Escándalo en Calca: Presunta estafa millonaria en la construcción del nuevo hospital de EsSalud

Consorcio Salud Calca, integrado por la empresa china Sinohydro Corporation Limited y la peruana 2H Ingeniería y Construcción S.A.C, no cumplen desde hace un año con millonaria deuda a trabajadores y proveedores. Actualmente, la construcción del hospital de EsSalud en Cusco se encuentra paralizada.

Published

on

El 19 de febrero, una denuncia de presunta estafa sacudió la tranquila ciudad de Calca, donde un grupo de trabajadores y proveedores se unió para alzar la voz contra el Consorcio Salud Calca, encargados de la construcción del «Nuevo Hospital del Seguro Social». Esta obra, que debería ser un emblema de progreso para la región, se ha convertido en un ejemplo más de desidia, negligencia y, posiblemente, fraude.

A las afueras del proyecto hospitalario, los afectados, entre ellos trabajadores que brindaban servicios alimentarios y proveedores de materiales, se unieron para expresar su indignación ante la falta de pagos. 3,5 millones de soles llevan casi un año sin ser saldados, lo que deja en evidencia no solo la incapacidad de los responsables, sino una posible estafa orquestada por el Consorcio Salud Calca, integrado por la empresa china Sinohydro Corporation Limited y la peruana 2H Ingeniería y Construcción S.A.C.

A pesar de ser un proyecto gestionado por EsSalud, bajo la presidencia de María Aguilar del Águila, la institución no ha emitido ningún pronunciamiento claro sobre el actual estado de la obra ni ha tomado responsabilidad ante la creciente crisis. El mutismo por parte de la entidad encargada de velar por la salud de los peruanos es alarmante y parece ser una estrategia para desviar la atención de la negligencia en la ejecución del proyecto.

Una obra paralizada y una promesa incumplida

La construcción del nuevo hospital, que debía estar terminada en diciembre pasado, apenas alcanza un 25% de avance, a pesar de contar con una inversión superior a los 74 millones de soles. El terreno de 6,457.23 metros cuadrados, destinado a albergar 16 consultorios y un área de urgencias, permanece vacío, con los trabajadores y proveedores sin recibir el pago por su labor, mientras el consorcio no da señales de cumplir con su obligación.

El alcalde de Calca, Edward Dueñas, en un intento por calmar la situación, visitó el lugar con su equipo, y se alcanzó un acuerdo en una reunión celebrada en la parroquia local. Sin embargo, el acuerdo fue insuficiente para resolver el problema de fondo: el consorcio no ha cumplido con las millonarias deudas contraídas.

¿EsSalud es cómplice?

La actitud de EsSalud ante esta crisis es cada vez más cuestionada. En su momento, la presidenta María Aguilar del Águila llegó a Calca para inspeccionar la obra y aseguró que el hospital se terminaría dentro del plazo contractual, un compromiso que ha quedado en el aire. La falta de información clara y la indiferencia de los funcionarios de EsSalud ante la denuncia de los proveedores y trabajadores sugiere que la institución podría estar encubriendo una presunta estafa millonaria.

Lo más grave es que el retraso de la obra ha tenido consecuencias devastadoras para la población de Calca y alrededores. Con una infraestructura de salud paralizada, miles de asegurados se ven obligados a desplazarse hasta Cusco para recibir atención médica, lo que no solo eleva los costos de salud, sino que pone en peligro la vida de los pacientes.

Presidenta María Aguilar del Águila en su visita la obra en Calca.

La deuda y el futuro de la obra

A casi un año de incumplir su compromiso con los proveedores, el Consorcio Salud Calca parece estar evadiendo la responsabilidad de saldar su deuda de 3,5 millones de soles. Esta deuda, que representa solo un 4% del monto total del contrato, debería haber sido prioritaria, ya que es impensable que los trabajadores de la obra queden desprotegidos, sin salarios ni pagos.

EsSalud no puede seguir mirando hacia otro lado ante este escándalo. Si no se garantiza el pago inmediato a los proveedores y trabajadores afectados, el Seguro Social de Salud se verá obligado a responder por ser cómplice de este robo institucionalizado. Los peruanos no solo merecen respuestas, sino que exigen justicia.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version