Ni aunque nos pongan al mejor árbitro del mundo se va a poder cambiar la realidad del fútbol peruano; esos que ahora gritan a los cuatro vientos que el árbitro chileno Cristián Garay nos robó varias ocasiones de gol, anuló un gol válido peruano y cobró a favor de Venezuela un penal inexistente, no pueden tapar el sol con un dedo. El arbitraje fue malo, sí, pero eso no significa que la ‘Bicolor’ merecía ganar el encuentro de anoche en Maturín, con ese nivel futbolístico no podemos asegurarnos que jugando un hipotético partido de repechaje ya estamos dentro del mundial.
Tanto con Reynoso, como Fossati y ahora Ibáñez la escuadra incaica no ha podido demostrar superioridad en sus partidos. Las cifras son más que evidentes: solo dos victorias contra una adormecida Uruguay y contra una Bolivia que cada que vez que baja al llano se desinfla; de ahí un empate de visita en la primera fecha ante una irreconocible Paraguay que ahora está en zona clasificatoria, y lo demás son sufridísimos empates de local. Así, futbolísticamente, no merecemos colarnos en el próximo mundial.
‘Rayo’ apagado’. Advíncula se pasó todo el partido marcando a Soteldo, limitando sus avances por la banda derecha. Foto: AFP.
Por más que se insista en mantener la “fe” hacia los muchachos, hay que también ver bien con los ojos completamente abiertos. Luego de 14 partidos jugados los extremos peruanos no han sabido marcar la diferencia en las eliminatorias sudamericanas; los arranques de Polo, Reyna, Flores o Advíncula en su momento, casi siempre resultaron infructuosos. Como producto de ello solo tenemos 6 goles y recién contra Bolivia nuestros delanteros pudieron anotar un gol.
Venezuela, jugando mal pero de manera ordenada, supo sacar ventaja anoche con un penal bien o mal cobrado, eso ya es tema de otra discusión. Nuestra tarea era hacer al menos un gol, pero no pudimos. Basta de culpar siempre al arbitraje si ya sabemos que no tenemos peso desde la gerencia de Agustín Lozano y compañía. Perú siempre tendrá todo en contra, pero hay que acostumbrarnos a jugar contra cualquier tipo de obstáculos.
FUENTE: MOVISTAR DEPORTES.
Los cuatro de debajo de la tabla han venido mostrando un nivel errático durante todas las eliminatorias, pero solo a Venezuela le pudo ir mejor y ahora se encuentra a un paso de la repesca, algo sumamente meritorio porque por primera vez en su historia podría disputar la etapa final del mundial.
Para la siguiente fecha doble a disputarse en junio Perú tendrá que jugar de visita ante Colombia que quiere asegurar su clasificación directa, y recibirá de local a Ecuador. Panorama difícil para los dirigidos por Óscar Ibáñez.