Política

¿Elegimos mal todo el tiempo? El 89 % de los peruanos reconoce que sí

Cada 5 años miles de peruanos salen a las calles exigiendo la inmediata salida de nuestras autoridades, sin embargo, no hicieron su tarea al momento de votar por ellos.

Published

on

Un peruano promedio se puede pasar días o semanas a la hora de elegir el nuevo equipo móvil porque quiere tomarse las mejores fotos, deslizar el dedo todo el día en las redes sociales o quedarse conversando o jugando durante sus momentos de ocio, pero es distinta la historia cuando se trata de elegir a nuestras autoridades; hasta que no sea el día de la votación recién se ponen a indagar superficialmente sobre los postulantes, y en el peor de los casos solo ponen una cruz por el que les pareció más simpático o aquel que les regaló una gaseosa o un táper.

Cuando se dieron las elecciones del 2021 tuvimos como foto final en segunda vuelta a Keiko Fujimori y a Pedro Castillo; la primera hija del ex dictador Albert Fujimori, dos veces derrotada en las elecciones anteriores y con una larga lista de denuncias, y por el otro lado un profesor sindicalista que se ganó la simpatía casi inmediata de millones de peruanos porque lo veían como uno de ellos, un hombre que venía de la chacra, que araba su parcela y vivía en una modesta vivienda de Chota, en Cajamarca. En esa ocasión no es que ganara Pedro Castillo, sino que en realidad ganó el antivoto, pues millones de peruanos no querían ver como presidenta a ‘La chica’.

Pedro Castillo se colocó la banda presidencial y así pasaron los meses hasta que finalmente nos dimos cuenta de las consecuencias de nuestro voto.

No tocaremos a los expresidentes Valentín Paniagua, Martín Vizcarra o Francisco Sagasti, Manuel Merino o Dina Boluarte porque ellos no fueron elegidos en las urnas; en cambio, sí mencionaremos a los que ganaron la presidencia de acuerdo a una mayoría. Tras el decenio del ‘Chino’ su sucesor (por votación popular) fue el cholo ‘sano y sagrado’ de Alejandro Toledo, quien se apareció con un discurso reivindicativo de los pueblos originarios. El economista graduado en Standford ofrecía un mayor impulso a nivel macroeconómico que beneficiaría a millones de peruanos. Ganó en segunda vuelta derrotando al expresidente Alan García.

Acabado el mandato de Toledo le tocó el turno esta vez al gran orador e hipnotizador de culebras Alan García, quien dirigió al país del 2006 al 2011. Una vez más el viejo aprista conseguía sentarse en Palacio de Gobierno gracias a su notable don de convencimiento y genial manejo de masas; no hay que ser mezquinos en admitir eso. También sería ganador en segunda vuelta tras imponerse a Ollanta Humala, quien cinco años después se convertiría en presidente.

En efecto, en las elecciones del 2011, el nacionalista Ollanta Humala Tasso fue elegido por la mayoría luego de modificar su discurso recordándolo siempre por su famoso ‘polo rojo’ y su ‘polo blanco’, señal inconfundible de que estaba dejando de lado su postura extremista para alinearse a un pensamiento más capitalista. Le ganó en segunda vuelta a Keiko Fujimori, gobernando hasta el 2016.

A partir de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) podemos empezar a hablar de un desbarajuste en las elecciones quinquenales, pues el ‘candidato de lujo’ no llegó a terminar su mandato luego que renunciara el 2018 luego que se difundieran los ‘Mamani videos’. Su reemplazante fue nada menos que Martín Vizcarra Cornejo, quien se encontraba como embajador del Perú en Canadá durante la dimisión de PPK.

Al ‘Lagarto’ Vizcarra le siguieron Manuel Merino y Francisco Sagasti hasta que llegó el profesor Pedro Castillo con su slogan ‘No más pobres en un país rico’, ganándose con ello el voto de millones de peruanos. Su triste historia está más que conocida siendo vacado el 7 de diciembre del 2022.

Es a partir de ese año en que llega la ‘mamá de todos’, quien en la actualidad tiene un 2 % de aprobación en la ciudadanía.

Hasta ahí la historia de los últimos presidentes resumida desde el año 2000 hasta la actualidad, apreciándose que muchas veces los peruanos votan por no querer que el otro gane como en el caso de Keiko Fujimori, o porque son ‘seducidos’ por propuestas populistas y poco realistas. En bastantes ocasiones se dejan llevar por una figura caudillista como la de Pedro Castillo u Ollanta Humala con la esperanza de la llegada de un ‘Inkarri’ moderno; otras veces se encuentran obnubilados por lo que puede ofrecer un economista repleto de pergaminos.

Lamentablemente el peruano no se informa debidamente, así lo demuestra la última encuesta de la consultora Arellano, revelando que el 89 % de los encuestados reconoció que no saben elegir bien a sus candidatos.

Fuente: Arellano Consultoría.

Aunque para muchos les parezca aún lejanas las elecciones del 2026, en realidad están más cerca de lo que uno se imagina. Entonces, la pregunta a realizarse es ¿votarán con el hígado o con la cabeza? Dentro de un año lo sabremos.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version