La séptima edición del Festival RENDER de Cine Universitario hecho por jóvenes realizadores del Perú y Latinoamérica, se presentará del 22 al 30 de abril en 13 sedes a nivel nacional, ubicadas en las regiones de Ucayali, Loreto, Huancavelica, Pasco, Apurímac, Moquegua, Ancash, Amazonas, Puno, Ica, La Libertad, Huánuco y Lima. RENDER es una iniciativa que surgió en las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el objetivo de fortalecer el ecosistema audiovisual y cinematográfico desde la formación en universidades públicas dentro del Perú, y dar visibilidad a la obra y miradas de los universitarios que están haciendo cine peruano.
El VII Festival RENDER presentará más de cincuenta obras cinematográficas, entre largometrajes y cortometrajes seleccionados. El público podrá apreciar historias, posturas y diversos puntos de vista de lo que sucede en nuestros territorios a través de las obras de jóvenes creadores audiovisuales tanto del Perú como de Latinoamérica. Este año las categorías son: Competencia Nacional e Internacional de Cortometrajes para universitarios y Competencia Internacional de Óperas Primas de cineastas Latinoamericanos, con películas estrenadas desde el año 2023.
Además, Render cuenta ahora con la conformación de un Jurado joven, integrado por jóvenes con interés en diversos aspectos del cine y el audiovisual, procedentes de distintas regiones del país, quienes pasaron por un largo proceso de selección Ellos serán los encargados de premiar las obras latinoamericanas en la categoría ópera prima.
La inauguración del festival es el martes 22 de abril a las 6.30 pm en el Auditorio del Centro Cultural de San Marcos. El programa inaugural incluye el Foco: “La Materia de los Sueños, las películas producidas por Lali Madueño” y se proyectará la película “El Archivo Bastardo”, dirigida por Marianela Vega. Al término de la proyección habrá un diálogo con Lali Madueño.
El ingreso a todas las proyecciones es gratuito, tanto en Lima como en regiones. Las funciones se realizarán en el Centro Cultural San Marcos, Sala Armando Robles Godoy, Centro Cultural Universidad Cayetano Heredia, Cine Morún (Ancash), Cineclub Lambayeque, Grupo Audiovisual del Consejo de Cultura de Huancayo (Junín), Asociación Gargüeros (Moquegua), Cineclub Layqa (Puno), Cineclub Cusco (Cusco), y Cineclub Qawakuna (Ayacucho). Además se cuenta con el apoyo de plataformas de streaming como Retina Latina y Nuestro cine MX para acercar los contenidos a toda Latinoamérica. Y en regiones, con cineclubes, colectivos, universidades y centros culturales que trabajan por la promoción del cine y el audiovisual peruano en cada uno de sus territorios.
Toda la programación está disponible en las redes sociales del Festival RENDER, tanto en Instagram como Facebook y tik tok, con la información acerca de las funciones a nivel nacional, conversatorios y actividades anexas.