Cine
EL BOOM DEL CINE PERUANO
Paraíso de Héctor Gálvez nos lleva al mundo marginal, ese al que ‘chacalón’ dedico sus letras y se hizo merecedor del famoso dicho “Cuando ‘chacalón’ canta los cerros bajan” con una mirada tierna descubre la inocencia de sus personajes, sin moldearlos ni etiquetarlos, sólo con la simple premisa de mostrarlos en su ambiente, recorre sus vidas conociendo sus sueños, miedos, alegrías y tristezas, seres humanos llamados clase D y E, aquí Héctor se olvida de la pirámide, de los prejuicios cojudos que hay en el cine peruano. Gálvez introduce la cámara con piel de antropólogo, con mirada de sociólogo y con sonrisa de cineasta, creando un lenguaje universal. Sus movimientos de cámara dan la sensación que Gálvez te toma de la mano y te acompaña para perderle el miedo a las calles llenas de polvo, a la cultura chicha, a los cerros que seducen con sus curvas. Sus personajes sin ser en su mayoría profesionales son la fuerza de la historia.
La tercera película es Octubre, de los hermanos Daniel y Diego Vega, que está participando en el festival de Cannes en la sección “una cierta mirada” aún no he podido ver la película, pero su presencia en Cannes habla bien del filme, teniendo conocimiento de que el guión fue premiado, historia basada en un hombre que desaprovecha la oportunidad de formar una familia.
Lo curioso de este boom actual que se vive del cine nacional, es que no somos un país que se dedica a la industria cinematográfica, no existe una facultad de cine por ningún rincón del Perú, no hay apoyo para los proyectos, hasta el momento no aparece una política respetable hacia el cine nacional.
¿En qué se parecen estas tres películas?
Son independientes, los directores fueron fieles a su guión hicieron respetar la historia, los tres se arriesgaron, prefirieron trabajar con sangre nueva en su mayoría, tocaron puertas para el financiamiento, utilizan un lenguaje universal, problemas que pueden suceder y entenderse aquí, en la china ó tangamandapio y claro el amor por el cine. Me alegro por las nuevas propuestas y felicitar su gran trabajo.