Desde el gran incendio de Mesa Redonda ocurrido en el año 2001, donde murieron alrededor de 400 personas, intentos infructuosos se han dado por querer ordenar esa zona repleta de vendedores ambulares, cajas y estibadores que obstaculizan el paso de los camiones de bomberos, bombas de agua con baja presión, y almacenes construidos de manera ilegal en los pisos altos de los edificios colindantes. Varias gestiones municipales han pasado y nadie consigue recuperar todo ese espacio dominado además por mafias que lotizan las áreas públicas.
El pasado 3 de marzo ocurrió un incendio en Barrios Altos que hasta la fecha no puede ser sofocado precisamente por las deficiencias recurrentes que se hayan en el camino. Ante ello, el Consejo de Ministros aprobó, en su sesión de este miércoles, declarar en emergencia el sector de Barrios Altos (Cercado de Lima) en donde hace más de 10 días se produjo un devastador incendio que ha afectado a varias viviendas.
Así lo anunció el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, quien declaró que la medida de excepción, ya que se había anunciado días atrás, tiene como propósito garantizar que las autoridades locales puedan tener los instrumentos legales para realizar las tareas de rehabilitación que correspondan.
En ese sentido, indicó que el estado de emergencia comprende la zona comprendida entre los jirones Jauja, Ancash, Huánuco, prolongación Lucanas, jirón Santa Rosa y jirón Huanta, ante los daños ocasionados como consecuencia de este gran incendio urbano.
fuente: exitosa.
Adrianzén precisó que se aprobaron tres decretos supremos sobre estados de emergencia durante la sesión de ayer.
En esa línea, indicó que se contempla la inclusión de más de 600 nuevos distritos en la lista de aquellos declarados en dicha condición por las intensas lluvias, ubicados en 21 regiones.
«Tenemos por ejemplo distritos de la región Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Ucayali y Callao, por el impacto de las precipitaciones pluviales que se han presentado en el país», detalló.