Opinión

Dina Boluarte: ¿Topo de la derecha en las filas del pueblo?

Lee la columna de Guido Bellido

Published

on

Por Guido Bellido Ugarte

Alguna vez, ante los ojos de los más de 33 millones de peruanos, Dina Boluarte se presentó como una de nosotros: mujer andina, provinciana, con verbo encendido contra la oligarquía limeña. En la campaña de 2021 gritaba ¡nueva Constitución ya!, juraba que el capitalismo era la cadena que ataba al Perú profundo y alababa a los gobiernos populares de Venezuela, Bolivia y Cuba.

Hoy, sentada en Palacio, el giro es radical, dice que tomó el mando para “salvar al Perú” de la propia gente que la eligió. Su ascenso, marcado por la sorpresa y la desconfianza, ha sido leído por amplios sectores como una traición política de proporciones históricas. ¿Quién es realmente Dina Boluarte? ¿Luchadora popular o topo de la derecha infiltrado en nuestras filas?

El viraje no es casual, tiene raíces profundas. Muchos compatriotas migran a Lima por necesidad económica y laboral, entran a la política por oportunidad, no por convicción política. Se visten de radicales cuando les conviene, pero sus principios son de papel. Esa es la costra de la reacción: los que más gritan resultan ser los primeros en arrodillarse ante el poder y nunca han levantado una bandera con verdadera convicción.

La narrativa de su llegada al Ejecutivo fue clara: una mujer provinciana, de origen humilde, que encarnaba las esperanzas de una nueva representación popular. Pero lo que siguió fue un giro abrupto hacia una alianza tácita con las élites políticas y económicas que ella misma había cuestionado en campaña.

Los críticos la acusan no solo de romper con el ideario de izquierda que la llevó al poder, sino de haberse convertido en un engranaje funcional de la derecha tradicional. Las muertes ocurridas durante las protestas que exigían su renuncia, la tibieza frente a las demandas de una nueva Constitución y su cada vez más evidente cercanía con partidos conservadores y sectores empresariales, refuerzan esa percepción.

Boluarte encarna ese perfil. En 2021 prometió enfrentar a la élite; hoy se abraza a ella. Denigra y ordena plomo contra el mismo pueblo que la llevó al gobierno, un pueblo que la derecha jamás hubiera aceptado ni por asomo. Duele, porque después de sabotajes, insultos y desprecio, la derecha se apropió de un gobierno que costó sangre y esperanza, y lo hizo con el aval de quien compartía nuestra mesa y nuestro idioma, y hoy se enorgullece de pertenecer al bando opuesto.

Esta traición no es solo personal; es la traición a nueve millones de peruanos que votaron por el cambio, por la dignidad, por la primera voz genuinamente popular en 200 años de República. Hoy nos sentimos despojados de esa victoria. Dina Boluarte no es simple giro ideológico; es la herida abierta que demuestra cómo la reacción puede disfrazarse de pueblo y clavar el puñal desde adentro.

Dina Boluarte ya no es vista como una heredera del voto popular, sino como un engranaje más de la maquinaria política que ha sabido absorber, neutralizar y sobrevivir a todo intento de transformación desde adentro. En tiempos donde la política exige definiciones, su ambigüedad no es astucia: es claudicación.

Pero esta no es solo la historia de una traición personal. Es también el reflejo de un sistema político que se traga a quien lo desafía.

¡El Perú profundo no olvida ni perdona!

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version