Política

«Día de la Amazonía» en el Congreso

Del 08 al 12 de febrero se realiza las celebraciones de los 483° aniversario del descubrimiento del Río Amazonas en Iquitos.

Published

on

Fotos: Margot Simons

Con la presencia del presidente del Congreso Eduardo Salhuana, los parlamentarios Karol Paredes, Waldemar Cerrón; el alcalde provincial de Maynas Vladimir Chong y Jorge Linares, director de Iquitos Cultural, se realizó ayer por la mañana la conferencia de prensa en la sala Héroes de la Democracia con la participación de medios nacionales e internacionales.

Durante cinco días, Iquitos será el epicentro donde habrá encuentros culturales, turísticos, gastronómicos, tecnológicos, antropológicos y arqueológicos. En el evento participarán viceministros de Estado, congresistas de diversas regiones y representantes del Gobierno Regional de Loreto.

La congresista Karol Paredes Fonseca mencionó: “El Día de la Amazonía no es un día de fiesta para nosotros, es un día de visibilización y de reivindicación para nosotros los amazónicos”. Además, la parlamentaria subraya la problemática de las ciudades en la selva: “Nos estamos quedando sin agua y nos estamos quedando sin energía. Esto debe ser una primera tarea para nosotros los amazónicos. No solo que se declare en emergencia el déficit hídrico, sino también que se ponga esto como un espacio de trabajo de los sectores que corresponda”.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, manifestó: “Nuestras comunidades nativas son los sectores menos favorecidos por el Estado. Hay una discriminación, una marginación y eso evidentemente son temas que tenemos que encarar juntos. Tenemos el río más extenso y caudaloso del mundo, pero se nos está secando. Somos una región con gran biodiversidad y con recursos de petróleo y gas, y esto no lo extraemos o lo extraemos mal, porque no genera recursos y desarrollo para los pueblos de donde se extrae. Iquitos no tiene carretera, su aeropuerto es precario”.

Por su parte, el parlamentario Waldemar Cerrón expresó: “Este Congreso de la República se ha caracterizado por formar leyes a favor de las grandes mayorías, y ya que está presente nuestro colega Eduardo Salhuana, yo quisiera que ese proyecto de ley que resuelve los problemas de la Amazonía será posible cuando se apruebe el proyecto de ley de la descentralización. Si no descentralizamos nuestros recursos, siempre se estará pidiendo a la capital”.

Jorge Linares, representante de Iquitos Cultural, quien viene encabezando la organización, y en su intervención señaló: “De 55 pueblos originarios que tiene nuestro país, 51 son amazónicos y 33 están en la región Loreto. Desde hace 15 años, nuestra asociación Iquitos Cultural, conformada por alumnos agustinos de la ciudad de Iquitos, venimos dándole un enfoque turístico cultural, pero ahora se hace realidad con esta ley que nos va a ayudar a visibilizar no solo un componente turístico, sino también un componente de reflexión por todo lo que viene sucediendo en la Amazonía”.

Finalmente, el alcalde de Maynas, Vladimir Chong, señaló: Más de mil ríos circulan por la Amazonía sostenidos por la gran vertiente que es el Amazonas. Tenemos más de 12 mil lagos que se han formado. Por eso el 12 de febrero le rendimos homenaje a la mayor fuente de biodiversidad del mundo”.

Este año el lema del evento es “Descubriéndonos desde el Amazonas”, una gran oportunidad para poner el nombre del Perú en alto.

Aquí el video completo de la conferencia de prensa.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version