Política

Devuelven a comisión dictamen que impide postulación para cargos públicos a condenados por rebelión

Iniciativa denominada como ‘Ley Antauro’ incluía 13 delitos que proscribía la participación de los sentenciados, pero ahora se redujo a solo 5.

Published

on

Tanto apuro para que entre a debate el dictamen y no lo terminan aprobando. Con 90 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República decidió que regrese a la Comisión de Constitución el dictamen que impide a los ciudadanos sentenciados postular a cargos de elección popular hasta por 10 años, después de su rehabilitación.

Cabe resaltar que se trata del dictamen que recae sobre los proyectos de ley 672, 682, 1244 y otros. Esta iniciativa propone una reforma constitucional para modificar los artículos 34-A, 39-B y el inciso 22 del artículo 139 de la Constitución, con el objetivo de garantizar la idoneidad en la función pública.

Esta iniciativa es conocida como ‘Ley Antauro’ porque si se aprueba los candidatos presidenciales, como Antauro Humala, no podrán participar en las Elecciones Generales 2026.

De aprobarse dictamen, Antauro Humala no podría ejercer cargos públicos durante 10 años. Foto: GLR.

El texto estuvo en pausa desde diciembre de 2023, cuando comenzó el debate en el pleno. El martes, la Junta de Portavoces decidió incluirlo en la agenda de los temas a debatir esta semana, antes de que concluya la legislatura el 15 de junio.

Dictamen se redujo de 13 a 5 delitos

Respecto al proyecto de ley original, presentado el 17 de febrero de 2023, se consideraban los delitos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas, violación a la libertad sexual, colusión, peculado, corrupción de funcionarios, homicidio, trata de personas, secuestro, contra la seguridad nacional y traición a la patria, contra los poderes del Estado y el orden constitucional.

Pero el contenido del dictamen ahora cambió. En el nuevo texto presentado el 13 de junio de 2024, solo se consideraron cinco delitos: terrorismo, tráfico ilícito de drogas, rebelión, sedición y motín.

El dato:

Como se trata de una reforma constitucional, esta iniciativa requiere una votación especial: 87 legisladores en dos legislaturas consecutivas o 66 votos por referéndum.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version