Hoy cerró la exposición Cuerpo Presente foto- video- performance en la galería del Centro Fundación Telefónica (CFT). La muestra tiene transcendencia histórica de las obras que contiene. La segunda es el planteamiento curatorial, que nos salva de la pereza intelectual en un escenario artístico que le teme a las categorías, desdeña las clasificaciones y se esconde detrás de un posmodernismo malentendido. Trataré de argumentar mis aseveraciones.
Cuatro artistas. Elena Tejada-Herrera con Cómo decenas de personas miran una mujer desnuda, vídeo que documenta la performance presentada hace catorce años en la Sala Luis Miró Quesada Garland de Miraflores y que formó parte de Accionismo en el Perú (1965-2000), trabajo recopilatorio de Emilio Tarazona. Diego Lama con Desnudo bajando la escalera, vídeo presentado en la 11 Bienal de Arte de la Habana. Diego Lama es incluido en el primer y acaso único trabajo serio de Historia del Videoarte en el Perú. Me refiero a Días de Videoarte. Una intensa década de videoarte en el Perú[1], en la que José-Carlos Mariátegui presenta a Lama como parte segunda generación de jóvenes videoartistas, nacidos de los festivales VAE organizados a fines del siglo pasado. Angie Bonino que además de ser mencionada también en el trabajo citado, presenta la obra No Logo (2001) que se trata ni más ni menos de la primera netperformance realizada en el Perú. Fernando Gutiérrez Huanchaco no solo es uno de los escasos pintores Hiperrealistas peruanos sino que con Segundo (2009), ha pasado a ser, en lectura de Jorge Villacorta Paredes, «uno de los extremos de lo que es el arte contemporáneo en nuestro país»[2].
Debo mencionar también Giuseppe Campuzano importante referente en temas relacionados con género, travestismo y homoerotismo, a Maya Watanabe que en la misma línea de Lama trabaja con particular cuidado en el guión y el impacto visual.
El planteamiento curatorial ubica esta exposición en Transiciones, tercera línea en que viene trabajando la II Bienal de fotografía y al que pertenece también lo presentado actualmente por el MAC. Este bloque o línea de trabajo presenta el modo en la que la fotografía ha ido cambiando en los últimos años y con ese pretexto abraza el videoarte pero de un modo mucho más esclarecedor.
Existe un gran problema al definir videoarte, debemos hablar de videoartes, quizás por décadas, quizás por años, diferenciarlos incluso por regiones o países. Además no están muy claras las fronteras con otras disciplinas, algunos la ubican dentro del cine, coexistiendo con el film, el ordenador y la holografía[3]. Otros creen que el videoarte explota sus posibilidades en la performance y la acción. Lo que propone la exposición es fotoperformance y videoperformance. En algunos casos como en los trabajos de Diego Lama, Angie Bonino, Jorge Ochoa, Luis Chiang y sobre todo Maya Watanabe se puede hablar de videoarte en sentido estricto, es decir, aquel que tiene como soporte original y único el video, donde este funciona como fin último, alejándose de la performance al prescindir de público. La fotoperformance es un tanto más problemática puesto que no puede ser reducida a mero fotograma de videoarte, tampoco puede ser visto como, o solo como, una documentación de performance porque no justificaría su tratamiento como obra de arte. Podemos entenderla como obra artística cuyo referente es la performance pero que no persigue su documentación tanto como su reinterpretación. Nos salvamos, siguiendo a Roland Barthes, de la paradoja fotográfica decantando por un mensaje con código, solo que en este caso el código no depende de las posibilidades que brinda la cámara, sino de la voluntad del artista, de su intervención sobre el espacio, del performance.
Estas reflexiones saltaron a mi cabeza cuando visite la muestra, desorganizadas y caóticas se las presento. Visiten la muestra.
Cuerpo Presente foto- video- performance se presenta hasta las 7pm del día de hoy, 27 de julio del 2014, en el Centro de Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155).
[1] En: Video en Latinoamérica. Una historia crítica, 2008. Madrid: AECID.
[2] De este modo se refirió a él en II Curso de Historia del Arte Peruano (2013) llevado a cabo anualmente en la BNP.
[3] YOUNGBLOOD, Gene (1991) El Arte del video. El cine se expande en el video». En: Artes y Medios Audiovisuales: Un estado de Situación II, 2008. p.187.