Política
Contraloría le llama la atención al Mincul por excesiva venta de boletos para Machu Picchu
Órgano de control le da un plazo de 45 días a ministerio para que corrija la sobreventa de boletos de acceso a la llaqta.
Jalón de orejas. La llaqta de Machu Picchu se ha convertido para el Ministerio de Cultura (Mincul) en su gran ‘gallina de los huevos de oro’, pues paulatinamente se pretende incrementar su aforo a cantidades que afectarían su estructura y preservación.
Recientemente, se conoció que el Mincul tiene pensado aumentar su aforo a ¡27 mil turistas por día!, proyecto rechazado de plano por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco calificándola de “inviable”. El argumento en ese momento del ministro Fabricio Valencia fue que se abarataría el precio de boletos, reduciendo la duración de la ruta a una hora, pero con el beneficio de que más turistas puedan ingresar a la ciudadela inca.
Al respecto, la Controlaría General de la República le ha advertido al Mincul que actualmente se evidencia una “sobrecarga turística”, la cual viene afectando sobremanera su estructura y ecosistema.
Asimismo, informó que no se viene efectuando el cobro de la tarifa general de S/. 152 por la visita a la Ruta Realiza Diseñada, porqué está incluida en los boletos adquiridos para el ingreso a la red de caminos mencionada, lo que viene afectando al erario público.
De acuerdo al informe n.° 010-2025-OCI/5765-SOO elaborado por el mencionado órgano de control, se determinó una sobrecarga de 2505 visitantes a la terraza superior de la ciudadela durante el periodo comprendido entre el 17 y el 30 de abril del 2025, y de 1546 viajeros entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.
La comisión de control alertó que estas situaciones no garantizan la conservación de las áreas debido a que el constante tránsito de visitantes podría provocar la erosión del suelo en zonas con pendientes pronunciadas y áreas cercanas, así como la compactación del terreno por el peso y frecuencia de turistas, deteriorando caminos, escalinatas, muros y plataformas incas.
Ante ello, el Mincul tiene un plazo reglamentario de 45 días, prorrogable por otros 45 días más, para corregir estas irregularidades. De no hacerlo, la Contraloría activará un servicio de control posterior para determinar responsabilidades.
“Si no superan estas situaciones adversas, identificaremos responsables administrativas e incluso penales, sin importar el cargo: sea el titular de la entidad o un servidor de menor rango”, advirtió Guzmán Vera Coronel, vocero de Contraloría para Nueva TV Nacional.
Tal parece que desde lo más alto del Mincul se pretende exprimir en todo lo posible esa maravilla cusqueña, legado de nuestros ancestros. Construida hace siglos, la ciudadela podría desaparecer en menos tiempo de lo que uno se lo imagina a causa de la codicia de algunas malas autoridades.
El dato:
La llaqta de Machu Picchu fue declarada el 9 de diciembre de 1983 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.