Opinión

Construcción hotelera se zurra en el MINCUL [VIDEO]

Lee la columna de Edwin Cavello

Published

on

El viernes pasado por la mañana se armó un operativo contra la construcción ilegal del Hotel Sol Ollantaytambo Boutique. En el operativo participaron funcionarios del Ministerio de Cultura y agentes de la Policía Nacional del Perú. Esta supuesta intervención tenía como objetivo paralizar la obra que ya lleva tres pisos construidos. A pesar de que se colocó un letrero de “obra paralizada” y cintillos rojos, los dueños del proyecto del hotel se zurraron en el Mincul y en la PNP, ya que por la tarde continuaron recibiendo material y construyendo. La desobediencia a la autoridad se confirma en las fotografías y el video publicado por Limas Gris.

En el video y fotos se observa un camión descargando material, albañiles alzando muros y un letrero de “obra paralizada” que se convirtió en un símbolo de la incapacidad del ministro Fabricio Valencia Gibaja.   El accionar de esta obra llena de irregularidades nos hace recordar el caso del Hotel Sheraton en la calle Saphy, una construcción ilegal que destruyó nuestro patrimonio histórico. Recordemos que el Poder Judicial ordenó su demolición hace años, pero ahí sigue, intocable, como símbolo de la impunidad.

En Ollantaytambo, la historia se repite. La construcción del hotel ya va por su tercer piso, pese a las denuncias, pese a la paralización oficial. ¿Qué más necesita el Ministerio para actuar con firmeza? ¿Por qué no se ejecutan sanciones reales, demoliciones ejemplares o denuncias penales contra los responsables?

Más sospechoso aún resulta que el actual ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, tenga intereses familiares en el rubro hotelero en la misma zona. ¿Será por eso que la intervención fue tan tibia, tan superficial, o solo fue un show? Aquí claramente hay un hedor a presunta corrupción. Otra cosa que nos sorprende es la inoperancia de la Fiscalía, que hasta el momento no actuó de oficio ante tremendo atentado cultural.

Ya no basta con cintas rojas o comunicados en redes. El Estado debe recuperar su autoridad moral y legal, o seguirán zurrándose en él.   Es insólito que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (Mincul), responsable de velar por la protección del patrimonio, no solicitara la implementación de un plan de monitoreo arqueológico, dejando a la deriva el valioso legado cultural del sitio. Mientras tanto, el legado inca se sigue destruyendo.

Aquí el video que confirma que siguen trabajando a pesar de que la obra está paralizada.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version