Cine
Conoce a los ganadores del BAFICI 2013
RAÚL PERRONE MEJOR DIRECTOR ARGENTINO
Con la presencia del Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Hernán Lombardi y del Director Artístico del 15 BAFICI Marcelo Panozzo, se realizó este mediodía el anuncio de los ganadores. La Paz, de Santiago Loza, y la británica Berberian Sound Studio, de Peter Strickland, fueron los grandes triunfadores de esta edición. Raúl Perrone ganó como mejor director argentino y la española Arraianos se impuso en Vanguardia y género.
La Paz se llevó también el premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA) «por su mirada clara de una familia disfuncional a partir de una construcción narrativa y estética no convencional».
Como mejor actor fue premiado Francesco Carril por Los ilusos, del español Jonás Trueba, y como mejores actrices las argentinas María Villar, Agustina Muñoz, Elisa Carricajo y Romina Paula por Viola, de Matías Piñeiro. La película recibió además el premio FIPRESCI de la crítica internacional.
El Ministro de Cultura destacó: “Los cambios propuestos en esta nueva edición, como por ejemplo el cambio de Sede Principal, resultaron muy satisfactorios. La selección de películas fue increíble y muy movilizadora. Estamos muy contentos y quiero agradecer a todos los realizadores que confían en este Festival para dar a conocer sus películas”.
Luego de anunciados los ganadores, Marcelo Panozzo presentó la que será la estatuilla oficial del BAFICI: un premio con forma de búho que se ilumina en la oscuridad.
Ganadores del 15 BAFICI en las diferentes categorías:
Premio del Público
Película Argentina: Ramón Ayala de Marcos López (Argentina, 2013)
Película Internacional: Anina (Colombia, Uruguay, 2013)
Película BAFICITO: Rodencia y el diente de la princesa, de David Bisbano (Argentina, 2013)
Cortometrajes
Menciones especiales: La mujer perseguida, de Jerónimo Quevedo (Argentina, 2013) y Un sueño recurrente, de Santiago Esteves (Argentina, 2013).
Segundo premio: Yo y Maru 2012, de Juan Renau (Argentina, 2013).
Primer premio: 9 vacunas, de Iair Said (Argentina, 2012).
Premios Derechos Humanos
Mención: My Afghanistan, Life in the Forbidden Zone, de Nagieb Khaja (Dinamarca, 2012).
Mejor película: Materia Oscura, de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti (Italia, 2013).
Vanguardia y Género
Mejor Corto – Vanguardia y Género: A story for the Modlins, de Sergio Oksman (España, 2012)
Mejor Largo – Vanguardia y Género: Joven y alocada, de Marialy Rivas (Chile, 2012).
Gran Premio – Vanguardia y Género: Arraianos, de Eloy Enciso (España, 2012).
Competencia Argentina
Mención Especial: El loro y el cisne, de Alejo Moguillansky (Argentina, 2013).
Director: Raúl Perrone por P3ND3J05 (Argentina, 2013).
Mejor Película: La paz, de Santiago Loza (Argentina, 2013)
Competencia Internacional
Mención Especial: Playback, de Antoine Cattin y Pavel Kostomarov (Suiza, 2012).
Mejor Actor: Francesco Carril, por Los Ilusos, de Jonás Trueba (España, 2013).
Mejor Actriz: María Villar, Agustina Muñoz, Elisa Carricajo y Romina Paula por Viola, de Matías Piñeiro (Argentina, 2012) .
Mejor Director: Matt Porterfield, por I used to be darker (Estados Unidos, 2013).
Premio Especial del Jurado: Leones, de Jazmín López (Argentina-Francia-Holanda, 2012).
Mejor Película: Berberian Sound Studio, de Peter Strickland (Reino Unido, 2012).
PREMIOS DE JURADOS NO OFICIALES
Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA): La Paz, de Santiago Loza (Argentina, 2013).
ADF: Berberian Sound Studio. Director de Fotografía Nic Knowland. (Reino Unido, 2012).
SIGNIS: Su Re, de Giovanni Columbu (Italia, 2012).
FEISAL: Soy mucho mejor que vos, de Che Sandoval (Chile, 2013).
FIPRESCI: Viola, de Matías Piñeiro (Argentina, 2012).
http://www.escribiendocine.com