Política
Congreso blindó a ‘mochasueldo’ María Cordero Jon Tay
La congresista ‘mochasueldo’ se presentó ante el Pleno para defenderse y echarse a llorar con voz quebrada; mientras un gran grupo de parlamentarios se inhibió en las votaciones y finalmente la defendieron pese a grabaciones y no aprobaron acusación, ni su inhabilitación por diez años.
Hoy el Pleno del Congreso blindó a la legisladora ‘mochasueldo’ María Cordero Jon Tay (ex Fuerza Popular), acusada de recortar el sueldo a trabajadores de su despacho, al no aprobar ni levantarle el antejuicio político, ni inhabilitarla por 10 años de la función pública.
La suspendida Cordero Jon Tay, se apersonó al Pleno para defenderse y de pronto se cortó la voz, y echó en llanto, para convencer a sus colegas alegando que ya ha sido sancionada por los mismos hechos.
“Soy hija, hermana. Mi familia sufre conmigo por todo este proceso. A pesar de todo esto, me hago presente y pido a mis colegas un voto de conciencia porque la injusticia extrema no es derecho. (…) Como cualquier persona de este país, tengo derecho a la presunción de inocencia”, explicó entre lágrimas la congresista.
Pleno del Congreso no alcanzó los votos para acusar e inhabilitar a congresista María Cordero Jon Tay.
Tras su intervención, quienes defendieron a Cordero Jon Tay, se encuentran el acciopopulista Edwin Martínez quien dijo que su colega ya ha sido sancionada con la suspensión por 4 meses.
Asimismo, el congresista José María Balcázar también la defendió, citando la declaración de Jaime Villanueva, que la denuncia constitucional contra Cordero Jon Tay era “un mensaje” para Fuerza Popular.
Finalmente, las iniciativas sancionadoras no alcanzaron los votos necesarios y por eso no fueron aprobados, consumándose una vez más, un grosero blindaje dentro de las instalaciones de lo que ellos denominan la Representación Nacional.
En el Pleno solo se alcanzaron 51 votos y no se pudo inhabilitar a la mochasueldo María Cordero Jon Tay.
Aquí los congresistas blindadores de María Cordero Jon Tay
La ‘mochasueldo’ se salvó gracias a los votos en abstención y en contra, de sus colegas:
Acción Popular
Luis Aragón (abstención)
Luis Cordero Jon Tay (en contra)
Raúl Doroteo (abstención)
Darwin Espinoza (abstención)
Jorge Flores Ancachi (en contra)
Renovación Popular
Miguel Ciccia (abstención)
Alejandro Muñante (abstención)
Jorge Padilla (abstención)
Podemos Perú
Digna Calle (abstención)
Kira Alcarraz (abstención)
Luis Picón (abstención)
Perú Libre
Américo Gonza (abstención)
Isaac Mita (abstención)
Kelly Portalatino (abstención)
Wilson Quispe (abstención)
Cambio Democrático – Juntos por el Perú
Roberto Kamiche (en contra)
Roberto Sánchez (abstención)
Bloque Magisterial
Pasión Dávila (en contra)
Segundo Quiroz (abstención)
Germán Tacuri (abstención)
Óscar Zea (abstención)
Podemos Perú
Digna Calle (abstención)
Kira Alcarraz (abstención)
Luis Picón (abstención)
Perú Bicentenario
José María Balcázar (en contra)
Guido Bellido (abstención)
Somos Perú
Héctor Valer (abstención)
No agrupados
José Arriola (abstención)
Edwin Martínez (en contra)
Alfredo Pariona (abstención)
Silvana Robles (abstención)
Kathy Ugarte (abstención)