Política

Congresistas de izquierda pretenden derogar Ley que expulsa a profesores condenados por terrorismo o violación sexual [VIDEO]

Legisladores promotores de la iniciativa sostiene que muchos profesores han sido condenados injustamente. Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso, opina lo mismo.

Published

on

Hace menos de un mes el Congreso de la República aprobó la Ley n. º 32242 el 11 de enero la cual establece la destitución automática de cualquier director, profesor, auxiliar o personal administrativo de colegios públicos o privados que sea condenado en primera instancia a prisión, ya sea efectiva o suspendida, por ciertos delitos.

La norma también prohíbe el reingreso de estas personas a la carrera pública magisterial, dejándolas inhabilitadas permanentemente para trabajar en el ámbito educativo, tanto en instituciones públicas como privadas, así como en otras entidades descentralizadas del sector.

Ante ello, congresistas de las bancadas de izquierda como Perú Libre (Flavio Cruz), Bancada Socialista (Alfredo Pariona) y el Bloque Magisterial (Paul Gutiérrez) presentaron proyectos de ley para derogar la citada norma que destituye a los profesores condenados por delitos graves como terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas y abuso sexual.

Los proyectos buscan permitir que estos docentes puedan volver a las aulas de clase. Según los congresistas, la defensa se centra en aquellos profesores que han sido «injustamente» sentenciados.

fuente: tv peru.

Waldemar Cerrón a favor de derogatoria

Por su parte, el segundo vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso, Waldemar Cerrón, se mostró a favor de derogar la norma vigente y permitir que los docentes recobren sus puestos de trabajo.

“[La norma actual] más bien terminaría perjudicando a personas inocentes y aprovechando la instrumentalización de la justicia se persiga al magisterio, y nadie va a querer ser maestro”, sostuvo el parlamentario, quien agregó que la norma actual es rechazada por los maestros del Perú, porque “es una forma de perseguir al docente”.

El congresista también hizo un llamado a la justicia para “que se respete el principio de presunción de inocencia” de los maestros y se utilicen todos los mecanismos legales “para evitar que se cometan injusticias”.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version