Cuando se trata de recibir dinero no existen ideologías ni divisiones. Tal parece que nuestros ‘padres de la Patria’ no tienen en mente dar su brazo a torcer cuando se les consulta si se encuentran dispuestos a devolver los beneficios de fin de año, dinero sumado a su salario equivalente a los 43 mil soles en tanto solo un mes.
Como era de esperarse, dichos bonos a favor de los parlamentarios no han sido bien recibidos por la población en general, acusándolos de estar de espaldas a la realidad.
Uno de los 130 beneficiados, el congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, salió a defender con ‘uñas y dientes’ el aguinaldo navideño, donde se incluye la gratificación y una tarjeta electrónica para consumo.
“Como todo congresista, tengo que recibirlos. ¿Cuál es el problema? Mi condición socialista está dada desde hace mucho tiempo y no voy a llegar a poses dramáticas […] El congresista que ha renunciado a ese bono, [lo] devuelve al Estado y se pierde. Es mejor recibirlo e invertirlo de acuerdo a mis concepciones”, sostuvo el hermano del prófugo fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
“El trabajo en el Congreso de la República no es solamente de media hora o una hora, es un trabajo que se realiza [hasta] las dos o tres de la madrugada, lo que pasa es que a veces no lo ven y nos ponen en contra de la población”, agregó Cerrón, quien se viene desempeñando como segundo vicepresidente de la Mesa Directiva.
fuente: exitosa.
Otro integrante de la bancada del lápiz, Flavio Cruz, deslizó que los S/ 2.800 entregados por semana de representación no bastan. “Es bueno informar a la población, que eso para los cinco o siete días que tenemos de actividades, la verdad, como que es… suficiente. A veces los costos son mayores, por ejemplo mi región [Puno] es bien grande”, anotó.
Y desde el lado de los representantes de la derecha congresal la situación no es diferente. La fujimorista Martha Moyano apuntó, a su turno, que “no es la primera vez” que se toma un acuerdo similar “y esto ocurre en todas las instituciones como el MEF [Ministerio de Economía y Finanzas]. No es novedad”, agregó. Patricia Juárez, también de la tienda naranja, declaró que no estaba enterada del aguinaldo, pero indicó que le “corresponde” de acuerdo a ley.
Cabe recordar que el Gobierno y el Congreso de Perú cierran el 2023 con cerca de un 90 % de desaprobación ciudadana, según una encuesta de la empresa privada Datum publicada este último domingo por el diario El Comercio, detallando que el 88% de los encuestados desaprueba la gestión del Legislativo.